Secciones

Figuras adornarán los jardines de las plazas de Iquique

E-mail Compartir

Iquique para el aniversario de la ciudad que se conmemorará el 25 de noviembre, contará con figuras de mamíferos marinos y otras especies hechas con plantas. Estas, se ubicarán en todos sus espacios públicos como el borde costero y sus diferentes plazas.

Así lo confirmó la encargada de estos proyectos de arte topiario de la Municipalidad de Iquique, Sabrina Russo. "Se están haciendo diferentes estructuras como una secuencia de delfines y también estamos haciendo de leones y lobos de mar. La idea es hacer un zoológico para instalarlo en las diferentes áreas de la ciudad como las 87 plazas que existen a lo largo de Iquique", explicó.

La especialista precisó también que estas figuras ya se han ido preparando para diferentes eventos de la ciudad, como la celebración del 21 de mayo, aunque la idea principal es que sean parte definitiva de la ornamentación de Iquique.

"Queremos ir preparando estas figuras para los eventos, por ejemplo para Navidad hacer con anticipación un adorno de navidad, un viejo pascuero o una figura de Rodolfo el reno. Pero la idea es dejarlo masivo y fijo en diferentes puntos de la ciudad", detalló.

trabajo

Russo recalcó que esta iniciativa nace como una forma de descentralizar los atractivos que se concentran en el borde costero. "No solamente que sea para los sectores más llamativos de Iquique. La idea es que todos tengamos diferentes estructuras", acotó.

Asimismo, comentó que muchas personas no sabían que se realizaba arte topiario en Iquique, disciplina que aprendieron desde el municipio "a puro pulso".

"Nosotros aprendimos a puro ensayo y error. Primero armábamos una estructura más bien liviana, después elegíamos hacer las especies que más se den en la zona costera tarapaqueña y luego venía el proceso de cocer una por una las hojas para hacer estas figuras, hasta que se enraizaba bien. Después hay que hacer todo el tema de la mantención", dijo la especialista.

ADORNO

Respecto a la iniciativa, el presidente del Colegio de Arquitectos de Tarapacá, Diego Rebolledo, aseguró que "(el arte topiario) termina siendo un elemento que si aporta o no aporta, dependería del proyecto que tenga detrás".

"La verdad es que como elementos pueden ser buenos, malos, bonitos o feos, pero en el paisaje no inciden mucho", aclaró el profesional.

Para el arquitecto, el ornamentar la ciudad con estos trabajos es "como poner una banca de un tipo y después otra diferente y el aporte estético no es tan trascendental".

"Al final para mí terminan siendo un adorno, en ese sentido terminan siendo bien intrascendentes", aseveró.

Respecto a la denominación de "arte" de este tipo de trabajo, Rebolledo cree que es solo artesanía.

"A mí en lo particular no me parece muy interesante, ni muy novedoso. Aunque esto es una opinión muy personal", recalcó. J