Secciones

Piden extremar cuidados para evitar la influenza

E-mail Compartir

Ante el aumento en la circulación del virus tipo Influenza en Tarapacá, autoridades del sector Salud exhortaron a la comunidad a extremar medidas sanitarias como el constante lavado de manos con jabón y agua o alcohol gel.

"Antes de manipular alimentos y de comer es indispensable lavarse las manos. También después de ir al baño o mudar niños o adultos mayores", precisó la seremi de Salud, Patricia Ramírez, quien agregó que también se deben limpiar y desinfectar constantemente las superficies.

"Otras de las medidas que se deben adoptar tienen que ver con la ventilación los espacios y no compartir vasos o cubiertos, si estos no han sido previamente lavados", agregó.

Al respecto, la directora del Servicio de Salud de Iquique, Mirian Escobar, informó que dada la situación de desplazamiento de la enfermedades respiratorias en el país, y a la condición de mayor circulación de virus Influenza en nuestra región, se han reforzado los establecimientos con insumos y antivirales, no obstante la colaboración de la comunidad se hace imprescindible al momento de la prevención.

"Hace dos semanas que cumplimos con este reforzamiento debido a lo que nos indicaban las consultas en nuestros centro de la red asistencial", puntualizó.

Asimismo, Escobar remarcó que también es importante que los pobladores adopten medidas como no tener contacto con personas enfermas, evitar automedicarse, no exponerse a cambios bruscos de temperatura, no fumar dentro del hogar, no secar la ropa dentro de las habitaciones, entre otras. J

Transportistas de Pica denuncian "monopolio"

E-mail Compartir

No habrá nuevos permisos para empresas de transportes en Pica hasta que no se construya un terminal rodoviario en esa comuna. Así respondió el alcalde piqueño, Miguel Ángel Núñez (DC), a las críticas de la empresa representada por Carlos Loyola, quien acusó que en julio solicitó un permiso para instalarse con sus máquinas, pero que hasta ahora no recibe respuesta por parte del municipio.

"Las máquinas, desde que las compramos, me las tienen detenidas desde el 22 de julio y estamos a septiembre. Tengo hasta los choferes parados", dijo Loyola, quien denunció la existencia de un monopolio en el rubro transportista piqueño, donde las empresas más grandes tendrían mejores horarios de traslado, evitando también ser fiscalizadas.

Respecto al financiamiento del terminal, el alcalde explicó que será construido con dineros de los llamados "fondos espejo" del sistema de transportes capitalino, Transantiago.

"Los vehículos crean un caos al estar en el pueblo. El rodoviario está en proceso de ir a licitación", dijo Núñez, quien además descartó un monopolio, asegurando que son varios los dueños de las empresas de transporte.

stand by

Por su parte, el concejal piqueño Francisco Cabezas (PC) reconoció que el tema se ha discutido en el Concejo Municipal.

"Sé que han existido requerimientos de otras empresas, pero el alcalde no las ha autorizado porque no existe un terminal de buses y también por la cantidad de minibuses que existen en la comuna, entre 46 y 48, divididos en dos gremios e independientes", detalló el edil.

Cabezas explicó que actualmente la gran cantidad de minibuses se traduce en problemas de tráfico, ya que tampoco hay horarios definidos, es decir, todos los minibuses se estacionan en la misma esquina de Maipú con Blanco Encalada. El rodoviario de Pica, se emplazaría a un costado del estadio municipal frente a un liceo.

ORDENAMIENTO

Desde la Secretaría Regional Ministerial de Transportes, el seremi Manuel Morales, explicó que no basta con emplazar un rodoviario en Pica, ya que también se debe mejorar el terminal de buses iquiqueño, adaptándolo al transporte local, nacional e internacional. Actualmente, los minibuses de Pica llegan a Zegers con Barros Arana.

"Con un terminal de buses le damos un ordenamiento a Pica y por eso encontramos relevante trabajar en eso, no sólo en Pica, sino también en Iquique. El terminal de Iquique no cumple con la calidad que requiere la ciudad, la cantidad de turistas y la alta demanda de buses. Cuando exista un terminal con condiciones, deberá recibir a todo el transporte de pasajeros, también rural", dijo el seremi.

TRABAJO

Esta no es la primera vez que el rubro de transportes en Pica genera críticas, ya que otros empresarios acusan un alto costo en el traslado desde la comuna hasta Iquique, valores en alza desde que entró en funcionamiento el cobro del peaje en la ruta desde y hacia Alto Hospicio. Uno de ellos, Jaime Poblete, apeló a respetar el derecho a la libertad de trabajo.

"El alcalde no está preocupado por el servicio que están prestando las empresas de locomoción de pasajeros, las que nunca han tratado de mejorar el servicio. Nosotros queremos conversar y llegar a un buen acuerdo", expresó.

El mismo secretario regional ministerial de Transportes, reconoció que algunas empresas actúan de manera informal. "Los minibuses tienen contratada una modalidad de transporte que va de Pica a Iquique. Eso genera un traslado desde Pica, tomando pasajeros en Matilla. Continúan en Pozo y terminan en Iquique. Lo que están haciendo los minibuses en Pica es generar un recorrido local y eso no corresponde, es informal", dijo Morales. J