Secciones

Comerciantes de El Morro lanzan barrio comercial

E-mail Compartir

Sercotec junto a vecinos y comerciantes de El Morro, lanzaron el programa Fortalecimiento de Barrios Comerciales, que en Chile ya trabaja en otros 58 barrios.

La actividad se desarrolló en dependencias del restaurante Chimán.

El Barrio El Morro fue uno de los dos escogidos dentro del programa Barrios Comerciales, donde también converge el Barrio Paseo Boulevard Baquedano.

Actualmente congrega a 15 negocios de rubros como almacenes, minimarket, restaurant, hoteles, pubs, residenciales, botillerías; dispersos entre un cuadrante de las calles Thompson por el Norte, Zeger por el Sur, Calle Aníbal Pinto por el Oriente y Avenida Arturo Prat por el poniente.

Lo anterior es parte de la primera etapa del programa, que finaliza en diciembre de este año y que contempló un diagnóstico previo a cargo de un gestor de barrios, quien trabajó en un levantamiento de las principales problemáticas que existen en el sector y cómo contribuir a fortalecer el sistema comercial en el barrio. Para lo anterior se están invirtiendo 40 millones de pesos, recursos aportados por el Ministerio de Economía y ejecutados por Sercotec. J

Inician campaña en ayuda a Coquimbo

E-mail Compartir

Secretaría Regional Ministerial de Educación en Tarapacá, a cargo de Francisco Prieto, informó que a partir de hoy, los distintos colegios podrán colaborar con la región de Coquimbo, afectada por un terremoto 8,4 grados Richter, a través de la donación de artículos de aseo, agua y alimentos no perecibles. "Durante el terremoto de abril, nosotros recibimos bastante apoyo y devolvimos la mano con los aluviones en Atacama, enviando ayuda a Diego de Almagro, Tal Tal y Copiapó. Es momento de ser solidarios. El país lo exige. No comenzamos antes porque los establecimientos estaban de vacaciones", dijo Prieto al recordar que para los aluviones en Copiapó se recopilaron 30 toneladas de ayuda.

La idea de la Seremi es que todos los establecimientos educacionales, ya sean municipales, subvencionados o particulares, puedan recolectar productos como agua, cloro y alimentos no perecibles, desde hoy y hasta el jueves, para el viernes en la tarde salir rumbo a las localidades más afectadas.

Prieto informó que ya se comunicó con su par de Coquimbo, Pedro Esparza. "Hay mucha gente que quedó sin trabajo, entonces sería bueno llevar útiles de aseo, jabón, pasta de dientes, confort. Uno habla de comunidades grandes pero en poblados apartados hay muchas más necesidades", puntualizó.

El aporte también se puede realizar directamente a la seremi de Educación, ubicada en calle Zegers 159. El llamado del seremi fue además para los camioneros. "Quien nos ayudó mucho con un camión fue Víctor Caballero del Club Huayquique y Dimitri Díaz de Did Sonido, así como la empresa de transportes Schiappacasse", concluyó. J

Realizan positivo balance de fondas en Iquique y Hospicio

E-mail Compartir

La normativa era clara en que sólo se debía tocar música chilena, no podían trabajar vendedores ambulantes, sólo se expendería alcohol al interior de las cocinerías, y quedaría prohibido el cigarrillo, sin embargo, el cumplimiento de la ordenanza municipal de Iquique no fue total.

Si bien desde la Municipalidad de Iquique esperan entregar un balance durante esta jornada, los concejales de la comuna expresaron su satisfacción frente a la organización, asegurando que el lugar escogido fue el indicado para las familias iquiqueñas.

El concejal y presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana del Concejo Municipal de Iquique, Felipe Arenas, expresó que el incumplimiento de la normativa se debió exclusivamente a la falta de fiscalizadores municipales.

"Nosotros queríamos que fuera una fiesta absolutamente de la chilenidad. Igual hay que entender que en la generalidad de los casos, siempre habrá excepciones y esas hay que fiscalizarlas. Seguridad Ciudadana debió encargarse de esos temas", dijo el concejal.

Respecto a la venta de alcohol, especialmente de los llamados "cortitos", Arenas aseguró que el incumplimiento se debió "única y exclusivamente porque no se fiscalizó". "Cuando se remataron los puestos, si alguien decía que vendería 'cortitos' era imposible que se le autorizara. La fiscalización faltó a posteriori", dijo Arenas

VECINOS

Aunque la decisión del municipio de Iquique de organizar las ramadas en el exestadio, generó un rechazo inicial entre los vecinos del sector, el presidente de la Junta de Vecinos de la península Cavancha, José Ponce, reconoció que el ruido y la basura no fueron problema.

"No generaron el impacto que preveíamos iban a generar. Con toda honestidad, no he percibido y tampoco he tenido comentarios de los vecinos, algo contrario a lo que pensábamos", reconoció el dirigente vecinal. Eso sí, el problema estuvo en el tránsito.

"Se formaron tacos. Y eso siempre va a ocurrir si se corta un eje tan importante de la ciudad como Arturo Prat. Como uno de los ingresos es por el antiguo acceso al estadio, eso genera un taco en todo el sector. Ese problema se produce siempre que se hacen actividades en el exestadio. El tráfico se hizo denso", agregó Ponce.

ALTO HOSPICIO

Hasta ayer en la mañana, las ramadas de Alto Hospicio, habían recibido un total de 40 mil personas. Desde la municipalidad destacaron los niveles de coordinación con los locatarios, lo que permitió un evento "exitoso y ordenado".

"Estamos muy contentos con los resultados, lo que es producto del trabajo desplegado con los comerciantes. Los visitantes eligieron venir a la comuna por la diversidad de productos, el orden y la seguridad. Hemos dado un ejemplo a la región", dijo el alcalde de la comuna, Ramón Galleguillos, quien no fue el único en sacar cuentas alegres.

El presidente de los ramaderos de Hospicio, Raúl Astorga, reconoció que en un principio estaban preocupados respecto a la situación económica, temor que se despejó transcurridos los días y ante la masiva asistencia. "El mismo 18 casi no se podía caminar por los pasillos. Estamos muy contentos. Se sobrepasaron las visitas del año pasado", aseguró Astorga.

Se espera que hoy Carabineros también entregue un balance sobre cómo se comportaron quienes visitaron las fondas. J