Secciones

Comienzan postulaciones para becas escolares

E-mail Compartir

Hasta el 13 de noviembre la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), a través de su Fundación Social, tendrá abiertas las postulaciones para acceder a las becas escolares Empresarios de la Construcción, creadas para reconocer a los hijos(as) de trabajadores de menos recursos de las empresas asociadas al gremio, que tengan un rendimiento académico destacado y estén cursando octavo básico.

El programa contempla dos tipos de becas. Una es la Beca Mejores Alumnos que premia a los estudiantes que terminan exitosamente su educación básica, entregando por única vez 3 UF. Para obtener este beneficio, los alumnos deben contar con una nota igual o superior a 5,7.

La segunda es la denominada Beca Excelencia Académica, la cual está dirigida a estudiantes que posean un promedio de notas igual o superior a 6,5 en su último año de enseñanza básica; y que además del buen rendimiento académico, posean cualidades personales y familiares que apoyen su futuro desempeño.

Los requisitos para postular a ambas modalidades de becas son: ser hijo(a) de trabajador(a) de una empresa socia de la Cámara Chilena de la Construcción y que el ingreso líquido del trabajador sea menor a 35 UF ($880.000 aproximadamente).

Más información en el correo electrónico carenas@fundacioncchc.cl, al celular 67604982 o en la web www.fundacioncchc.cl. J

Senda realizó 1.354 controles por el "18"

E-mail Compartir

Sin fallecidos en accidentes de tránsito, relacionados al consumo de alcohol finalizaron las Fiestas Patrias en Tarapacá, tras las intensas fiscalizaciones Carabineros y llamados a la prevención del Programa Tomemos Conciencia de Senda.

En la semana de celebración del 18 de Septiembre se realizaron 1.354 controles de alcotest a conductores en Tarapacá y un total de 26 alcoholemias, donde 12 personas se encontraban en estado de ebriedad y 13 personas bajo la influencia del alcohol (una alcoholemia se realizó en forma externa a causa de otro accidente).

El director regional de Senda, Christián Zaines, explicó que "como institución focalizamos nuestro actuar en la prevención del consumo de alcohol mediante la entrega de información a la población y facilitando la ambulancia en los controles de Carabineros".

Durante los días de fiesta se reforzaron los controles preventivos en las principales avenidas de las comunas, logrando concientizar a la población respecto a las consecuencias del consumo de alcohol, "donde contamos con la colaboración con la colaboración de Carabineros, municipios, Ministerio de Transportes, y en especial del Gobierno Regional de Tarapacá", explicó Zaines. J

Tarapacá ocupa quinto lugar en ausentismo laboral

E-mail Compartir

Un estudio realizado por Inmune, organización que promueve el uso correcto de la licencia médica, luego de consultar a 6.251 trabajadores de Tarapacá concluyó que el sector de Servicios (4,3%) y Retail (4,1%) son los rubros que concentran el mayor porcentaje de ausentismo.

Gracias a estas cifras la región se alza como la quinta con mayor número de ausentismo laboral, detrás de O'Higgins, la Región Metropolitana y Biobío. En el lado contrario, las zonas con menores porcentajes son Coquimbo y Aysén.

La investigación analizó el porcentaje de ausentismo regional en un total de 48 empresas a nivel nacional y de cinco rubros laborales distintos. El artículo además representa a un total de 158 mil personas a lo largo del país y consideró únicamente el ausentismo por enfermedad común.

Karol Carvajal, sicóloga y magíster en Desarrollo Organizacional, comentó lo preocupante que es este quinto lugar a nivel nacional, ya que a su juicio se evidencia un déficit plasmado en la ausencia laboral.

"Anualmente los chilenos faltan alrededor de 15 días al año por licencias, dejando de lado licencias por maternidad y accidentes laborales. Somos de los países que tenemos más horas de trabajo pero no se igualan estas horas con lo productivo, lo cual fomenta el estrés laboral y se desencadena en la no concurrencia al trabajo", explicó la sicóloga.

Carvajal agregó que la ausencia del trabajador hace que se sobrecargue a otros compañeros, transformando todo en un círculo vicioso: "Esta sobrecarga generalmente se lleva a la casa, creando un mal ambiente en el hogar y probable mal desempeño en el trabajo".

Por su parte, María Jesús Fernández, directora de Proyectos de Inmune, explicó que "cuando la cifra del 3% se supera, entramos nosotros a enfrentar las irregularidades que puedan existir producto de licencias médicas obtenidas de manera fraudulenta, disminuyendo en el corto plazo esa tasa. Si no se interviene a tiempo, la curva se dispara y es cada vez más difícil resolver el problema, el cual es altamente contagioso".

Fernández enfatizó también que "una vez que las organizaciones, empresas e instituciones reconozcan la mala comunicación con sus trabajadores y detecten los problemas, es recomendable que valoren al trabajador y le entreguen condiciones de producción justas. Si sucede eso es probable que el nivel de licencias médicas baje considerablemente". J