Secciones

Gigante del cerro Unita a la espera de su cierre perimetral

E-mail Compartir

A mediados de octubre se tendrá claridad sobre quién se hará cargo del cierre perimetral del Gigante de Atacama, geoglifo ubicado en el cerro Unita en la comuna de Huara.

Las obras, a cargo de la empresa Fontecilla y Orellana, quedaron detenidas luego que la firma se declarara en quiebra, lo que implicó dejar los trabajos paralizados y los materiales abandonados en las cercanías del cerro.

El seremi de Obras Públicas, Eugenio Hidalgo, explicó que la Dirección de Arquitectura terminó el contrato con la empresa dadas las dificultades que presentó.

"Lamentablemente es una pérdida de tiempo tener una empresa que no logra finalizar una obra, nos atrasa y atrasa todos los proyectos que vienen. Esperamos que en treinta días, en torno a la segunda quincena del mes de octubre podamos tener claridad para que la nueva empresa entre a trabajar", expresó el seremi.

FINANCIAMIENTO

Hidalgo detalló que los próximos pasos serán presentar la situación actual al Consejo Regional, y licitar las nuevas obras, las que buscan continuar con el mismo diseño establecido originalmente.

"La situación se va a presentar al Core respecto a los presupuestos ya que hay dineros gastados que la empresa no puede devolver. Ahora, por los vientos que se generan, se comienza a acumular material, por lo que quizás habría que generar un nuevo diseño y cierres con otra materialidad que permita el tránsito de las arenas", detalló.

Sin embargo, hasta ahora el cerco solo impediría el paso de vehículos, y no el cruce de personas, por lo que podrían repetirse actos como el realizado por el concejal de Pozo Almonte, Luis Martínez, quien subió hasta el cerro a escribir su nombre.

"La obra contempla un cierre perimetral para que los vehiculos no ingresen, pero sin duda es una demarcación que puede ser vulnerada por cualquiera. Corresponde a Bienes Nacionales el control final de los bienes nacionales de uso público. Tener a una persona mientras haya visitantes o un control de acceso... habría que ver las alternativas", dijo el seremi de Obras Públicas.

En su última visita a la región de Tarapacá, el ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, se comprometió a instalar señaléticas de orientación a los turistas, así como paneles informativos y de concientización sobre las raíces históricas del Gigante y su preservación y cuidado patrimonial.

"Solucionaremos las obras que están inconclusas. Lo que resta ahora es conseguir un recurso remanente para concluir el cerco perimetral. Seguiremos trabajando en generar señaléticas para desincentivar este tipo de acciones e invasiones a un monumento que nos engrandece como región", dijo el seremi de Bienes Nacionales, Juan Papic. J