Secciones

Invitan a lanzamiento de libro de escritor local

E-mail Compartir

Una nueva obra literaria será lanzada este próximo 24 de septiembre a las 20 horas en la biblioteca pública Alonso de Ercilla. Se trata del libro del escritor iquiqueño Domingo Latrille que lleva por nombre "El dibujante de corazones".

El autor explica que en su libro reúne una colección de once relatos de corte social y misceláneo, basados en hechos verídicos y también ficticios.

"Son sucesos que pasaron en Chile. En el libro podrán encontrar historias para entretenerse, con modismos propios de nuestro país", comenta el escritor y añade que de esta forma está entregando una visión directa de diversos ámbitos sociales como religión, política, minorías sociales y movimientos urbanos.

"La idea es entregar un código de acceso a experiencias desconocidas mediante el uso corto del lenguaje; motivando a la práctica de la lectura con acentos tragicómicos y costumbrismo", dice Latrille.

La presentación en Iquique de este libro es con entrada liberada y se hace luego del lanzamiento oficial que se realizó en Santiago en la sala de arte y cultura "Espacio Cultural Bellavista" este mismo año y que el escritor espera replicar en su ciudad de origen. J

Kelotherapia irá a México en octubre

E-mail Compartir

El segundo congreso latinoamericano de "Yoga de la risa" será el lugar donde Exequiel Reyes, director de Kelotherapia, estará participando los próximos 16, 17 y 18 de octubre en el Distrito Federal en México.

Kelotherapia está integrado por un grupo humano de profesionales pertenecientes a diversas disciplinas e ideologías que buscan, a través de las risas, regalar un cambio a quien lo desee recibir, según explica Reyes.

"Estaré exponiendo cómo la estrategia de la risa es usada en contextos vulnerables, visto desde la kelotherapia; que significa 'aquel que obsequia un cambio'. La idea es que en otros países conozcan el trabajo que hemos venido desarrollando desde hace dos años en la región", recuerda Reyes.

Su exposición será de aproximadamente una hora frente a otros profesionales de esta área de la risoterapia y que a juicio de Reyes espera que sus conocimientos sean un aporte para sus colegas.

"El intercambio cultural es una de las razones más importantes por las que asistimos al congreso", explica el director de Kelotherapia y agrega que quienes estén interesados en contribuir a reunir más recursos para su viaje, con mucha gratitud será recibido su aporte.

GUANAJUATO

El iquiqueño también estará como invitado al evento "Intercambio cultural sobre temáticas lúdicas basadas en la técnica de la risoterapia" que se realizará el 20, 21 y 22 de octubre en la ciudad de Celaya, en Guanajuato y que organiza la agrupación mexicana "Constelación Caelum".

"Esta es una tribuna para todos; tanto para quienes vamos como exponentes como para todos los equipos que trabajan con la risoterapia que visitarán este importante evento", comenta Reyes, quien reitera el llamado para colaborar ya que hasta ahora todos los costos de su viaje están siendo autofinanciados gracias al apoyo de todos los voluntarios de Kelotherapia. J

Poetas participaron en festival internacional

E-mail Compartir

Los poetas iquiqueños Jorge Saavedra y Juan Podestá, participaron de la II versión del Festival Transfronterizo de poesía Panza de Oro, en la ciudad de Cochabamba, Bolivia, gracias al financiamiento del componente de internacionalización de la parrilla de Acceso de Consejo Nacional de la Cultura de Tarapacá.

El evento se trata de un festival de poesía cuya intención es afianzar el intercambio entre la ciudad de Cochabamba-Bolivia, el norte de Chile y el sur de Perú. Además es impulsado por proyecto "mARTadero", mediante "La Ubre Amarga ediciones", y según sus organizadores, busca transformarse en una de las plataformas alternativas más allá de los grandes festivales institucionalizados.

Los poetas iquiqueños participaron de lecturas, conversatorios, entrevistas y presentaciones de libros en colegios, universidades, centros penitenciarios y la histórica ciudad de Tarata, donde se clausuró el evento.

Uno de los invitados destacados de este evento fue el premio nacional de poesía Raúl Zurita, quien según informa el diario boliviano El Correo del Sur, valoró lo alternativo y lo transfronterizo del evento. "Ojalá la palabra frontera desaparezca algún día. Me entusiasma estar aquí porque somos una misma patria, donde todo debería ser de todos. Al final nuestra patria es el lenguaje".

El poeta Jorge Saavedra actualmente dirige el proyecto editorial "Canita cartonera" llevado a cabo en la cárcel de alta seguridad de Alto Hospicio y, por su parte, Juan Podestá es poeta, escritor y periodista y actualmente está por publicar su nuevo libro, "Playa Panteón". J