Secciones

Ex presidentes afirman que fallo no implica ceder territorio

E-mail Compartir

Los ex presidentes Eduardo Frei, Ricardo Lagos y Sebastián Piñera coincidieron ayer en manifestar su insatisfacción con la resolución de la Corte de La Haya, pero remarcaron que esta no implica cesión de territorio a Bolivia.

Frei afirmó que el tribunal dejó claro que no podrá determinar el resultado de una eventual negociación entre ambos países y pidió reforzar la ofensiva comunicacional de Chile.

"La Corte en su decisión deja claramente establecido que no podría predeterminar el resultado de una eventual negociación, dando así razón a lo planteado por nuestro país", indicó Frei.

"Chile debe incrementar su campaña comunicacional para explicar con fuerza y claridad a toda la comunidad internacional, los fundamentos que motivan a nuestro país, pues lo que está en juego, es decir, la estabilidad de los tratados que fijan las fronteras, podría verse gravemente amenazada", agregó.

Ricardo Lagos enfatizó que la resolución no cambia la situación de Chile y no implica ninguna cesión de territorio a La Paz, "cualesquiera que sea el resultado de la cuestión de fondo".

El ex Mandatario señaló que Bolivia ha perdido más de la mitad de su territorio con varios países, y que sólo el 11% de ello le corresponde a Chile.

Lagos expresó que lo primero que debe hacer nuestro país ante el juicio es ver "si el planteamiento boliviano implica también entrar a resolver los otros límites o territorios que Bolivia ha perdido" desde 1825 hasta hoy, con otros países.

Se debe "especificar a América Latina y el mundo los esfuerzos que hemos hecho para encontrar una solución adecuada. No ha sido Chile el que ha roto las relaciones diplomáticas con Bolivia", dijo.

Sebastián Piñera coincidió con que el fallo no implica ceder territorio e hizo un llamado a la unidad. "No estoy satisfecho, todos los chilenos hubiéramos preferido que la Corte hubiera acogido la posición que defendió Chile, en el sentido de declarar su incompetencia para conocer la demanda boliviana y poner así termino a esa demanda", sostuvo Piñera. J

La Presidenta Bachelet tras la decisión: "Bolivia no ha ganado nada"

E-mail Compartir

Los salones de La Moneda ayer estuvieron llenos de representantes de todos los partidos políticos quienes siguieron la transmisión televisiva desde Holanda donde la Corte Internacional de Justicia rechazó la objeción preliminar que planteaba Chile a la demanda marítima interpuesta por Bolivia.

Tras la lectura, la Presidenta Michelle Bachelet emitió una declaración pública acompañada de todos los dirigentes en el Salón O'Higgins.

"El pronunciamiento de la Corte sobre su competencia no afecta en nada nuestra integridad territorial. Y en ese sentido, Bolivia no ha ganado nada. Lo único que se ha decidido hasta ahora, es que la Corte es un tribunal apto para conocer del reclamo boliviano, sin que exista ninguna evaluación sobre lo que pretende Bolivia", dijo la Mandataria.

"Debe destacarse muy especialmente que la Corte ha declarado que ella no podría predeterminar el resultado de una eventual negociación", añadió.

La Presidenta defendió la decisión de solicitar la incompetencia e insistió en que considera que Bolivia carece de fundamentos en el derecho internacional. "Estamos seguros que dejaremos en evidencia tanto (sus) ambigüedades (como) contradicciones", y adelantó que en las fases que vienen, "mi Gobierno, y no tengan dudas que será el caso de los que siguen en el futuro, adoptará todas las medidas que correspondan para salvaguardar la integridad de nuestro territorio, de manera que bajo ninguna circunstancia, ésta se verá afectada".

Reunión en EE.UU.

Los parlamentarios que asistieron a Palacio quedaron contrariados ante la contundente votación. No obstante, comprometieron su apoyo a la acción gubernamental, en una nueva señal de unidad nacional en torno al tema.

Tras entregar su declaración, la Presidenta viajó a Nueva York para participar en la Asamblea General de la ONU. Lo hizo junto al canciller Heraldo Muñoz, quien se reunirá en Estados Unidos con el equipo jurídico chileno que estuvo ayer en La Haya.

Adelantó que en esta nueva etapa, "vamos a aprovechar los alegatos orales para reforzar nuestra posición ahora que se discute la supuesta obligación de negociar". J