Secciones

Bolivianos en Iquique tomaron fallo con cautela

E-mail Compartir

Ayer a las 10 horas, la colonia boliviana residente en Iquique estaba expectante a la lectura del fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

La mayoría de los restoranes del denominado barrio boliviano, donde se ubican las agencias de buses que viajan al vecino país, sintonizaban los canales de televisión nacional que daban una amplia cobertura al tema.

El veredicto, contrario a los intereses del gobierno chileno, ya que la Corte rechazó con 14 votos a favor y 2 en contra la objeción presentada por Chile, declarando que posee competencia en el tema, fue recibido con alegría en Bolivia, donde se desató un verdadero carnaval.

Mientras al otro lado de la frontera, la noticia se tomó con mayor cautela por parte de los bolivianos que residen o están de paso en Iquique, pues pese a que la mayoría valoró dicho pronunciamiento, otros consideraron que ya existen garantías para acceder a las costas chilenas.

Así lo expresó René Ramos quien dijo que si el tribunal fallaba a favor o en contra de la demanda interpuesta por Bolivia "le daba lo mismo". El comerciante, que viaja periódicamente a Chile para adquirir productos en la Zofri y venderlos en su país, argumentó que "no estoy de acuerdo con mi presidente porque hizo alzar los impuestos y con esto quiere activar su popularidad".

Una postura más conciliadora tuvo Lorenzo Mostaceto quien apeló a la "solidaridad de los pueblos" al remarcar que ambos países tienen recursos y deben compartirlos "sin mezquindades". "Mayores garantías de acceso al mar podían suplirse con gas boliviano", agregó.

Finalmente la posición de los chilenos fue más radical, ya que prácticamente la totalidad de los entrevistados exhibió su molestia con el fallo y la actuación de la diplomacia chilena, descartando de plano cualquier posibilidad de entregar mar a Bolivia, como evidenció la encuesta Adimark, que informó que el 86% de los chilenos descartaba la opción de ceder territorio. J

Iquiqueños recibieron con molestia la noticia

E-mail Compartir

Molestia generalizada evidenciaron las opiniones de los iquiqueños, que no quedaron ajenos al debate en torno al pronunciamiento de la Corte Internacional de Justicia de la Haya, que pese a no tratarse de un pronunciamiento definitivo, si afectó a los locales, al parecer por la estrecha relación de la ciudad con el vecino país, al tratarse de zonas limítrofes.

Así lo expuso Fernando Salazar quien expresó que lo ocurrido ayer fue la gota que rebasó el vaso. "La situación de este país está mala y esto viene a enrarecer aún más el ambiente. En relación a La Haya, deben respetar los tratados anteriores, debiendo permanecer lo que se trató en esa instancia", dijo.

Por su parte Jorge Romero se declaró sorprendido con el pronunciamiento y lamentó la actuación de la diplomacia chilena. "La verdad es no esperábamos una respuesta negativa sobre la posición chilena, mucha gente esperaba otra cosa, aun cuando estamos un poco acostumbrado a estos fallos que han sido poco favorables para Chile (...) Pero no es definitivo, esta cosa tiene para rato y esperamos que todo salga bien cuando salga un fallo definitivo", expresó.

Una opinión similar entregó Álvaro Guerra quien sentado en la plaza Prat expresó que "pienso que nadie esperaba esto, fue un balde de agua fría lo que recibimos, pero tenemos la certeza y la seguridad que vamos salir bien, vamos a salir adelante, yo creo que gran parte de los chilenos coincidimos en que la soberanía no se entrega".

En el iquiqueño Daniel Rojas afloró espontáneo el patriotismo: "Chile es soberano, esto se ganó con guerra no se ganó con bolitas de dulce".

El mismo sentimiento compartió Patricia Espíndola quien declaró que "el mar se ganó con el heroísmo de todos los marinos. Evo Morales está haciendo carrera política, el mar es su bandera de lucha, si no tuviera esto no tendría opción a otra reelección". J