Secciones

Masiva entrega de churrascos marinos repletó la plaza Prat

E-mail Compartir

Multitudinaria fue la entrega de los 500 churrascos marinos que se vivió ayer a un costado de la torre del reloj de plaza Prat donde más de mil iquiqueños hicieron fila y debieron compartirlos para poder alcanzar a probar un sandwich.

Así lo confirmó el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) de Tarapacá quienes organizaron esta entrega de churrascos marinos, en conjunto con locatarios de restaurantes de la caleta Los Verdes de Tarapacá.

Uno de los restaurantes presentes en esta actividad fue "El Negro Tongoy" de Los Verdes, quienes ayudaron a preparar estos 500 sandwich de pescado, que iban acompañados con un vaso de bebida.

"Es preparado con pescado de la zona bien apanados como el rollizo, también sale su pistacha. Ahora también trajimos albacora y el pez espada, para que fuera surtido", detalló Pedro Véliz, dueño del local "El Negro Tongoy".

El también cocinero del restaurant de caleta Los Verdes destacó que cada churrasco marino podía ser acompañado con dos tipos de pebre, uno "cuchareado" y otro más nortino como el hecho con rocoto.

CARRETERA

Por otra parte el locatario recordó que este evento se hizo para "levantar la caleta Los Verdes, ya que la nueva carretera nos afectó bastante en lo que es el comercio para nosotros".

Lo anterior refiriéndose a que tras la concesión de la nueva ruta A-1, que ahora pasa a un costado de la caleta por el sector este, los locatarios se vieron afectados en cuanto al acceso a este lugar.

De todas formas, para Pedro Véliz este contexto les sirvió para promocionar la caleta en otros lados, lo que tiene a los locatarios de este sector bastante motivados.

"Estamos haciendo actividades para poder promocionar la caleta nuevamente y poder indicarles a las personas que estamos trabajando", señaló.

HIGIENE

Otro de los aspectos importantes que se consideraron para este evento fue el tema higiénico.

Cada uno de los 500 comensales, antes de entrar a recibir su churrasco marino con bebida, tuvo que lavarse sus manos con alcohol gel dispuesto especialmente para la ocasión.

"Para poder hacer este evento, tenemos que cumplir con varios requisitos. Uno de esos es ir al Servicio de Salud para que ellos nos informen sobre las condiciones en que nosotros debemos trabajar. Dentro de ésas está el alcohol gel", puntualizó Hugo Vallejos, dueño del restaurant "Los Remos" de Los Verdes.

El propietario de "Los Remos" precisó que esta medida se tomó para evitar cualquier tipo de contaminación del producto.

"Nosotros garantizamos lo que entregamos, pero no garantizamos la higiene de las personas y así se puede evitar cualquier tipo de enfermedad", mencionó.

ATRACTIVO

Respecto a la actividad, la directora regional de Sernatur, Carolina Quinteros sostuvo que este evento es parte de la campaña que tienen como servicio de turismo "para decir que Los Verdes es un atractivo turístico (y culinario) reconocido".

"Para nosotros que somos iquiqueños, un churrasco marino era habitual en el desayuno o eventualmente en alguna once. Era un elemento que nos representaba", acotó la autoridad regional de turismo.