Secciones

Colegio logra fondos para mejorar su entorno

E-mail Compartir

Hace tres meses que los alumnos del colegio Kronos School de Alto Hospicio participan en diversos talleres de desarrollo personal, elaboración de proyecto y proceso de propaganda, que dieron vida a distintas iniciativas de mejoramiento del entorno de su establecimiento educacional.

Este proceso culminó con la votación del mejor proyecto, resultando ganador "Áreas Verdes Para Todos", el cual recibirá el financiamiento para su implementación, por parte de Injuv.

Esta iniciativa consiste en mejorar el entorno en el patio del colegio a través de la creación de un área verde que incluye la confección de sillas con botellas plásticas recicladas, utilización de pasto sintético y plantas en macetas.

Camila Castillo, directora regional del Injuv Tarapacá, felicitó la gestión educativa con inclusión social de este colegio. J

Futuros abogados visitan la Corte de Apelaciones

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Iquique realizó una visita guiada a estudiantes de derecho de la Universidad de Tarapacá. El recorrido que estuvo a cargo del secretario del Tribunal de Alzada, Andrés Provoste, y permitió a los futuros abogados conocer las dependencias y presenciar un alegato.

El secretario de la Corte explicó al grupo cómo funciona la institución, quiénes son sus ministros y cómo se presentan los recursos, entre otras materias propias del quehacer judicial.

La veintena de alumnos de primer año estuvo encabezado por el profesor Álvaro Espinoza quien explicó que desarrollan esta actividad para que los jóvenes visualicen y puedan proyectar su futuro trabajo profesional.

Asimismo, agradeció la posibilidad de responder dudas y consultas de los estudiantes. J

Región lidera ranking de muertes en accidentes causados por droga o fatiga

E-mail Compartir

Tarapacá es la región con mayor número de fallecidos en accidentes de tránsito causados por consumo de droga y/o fatiga en la conducción, según el informe realizado por la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset) a partir de cifras entregadas por Carabineros.

Durante el 2014, se registraron en el país 78.445 siniestros de tránsito, dejando como consecuencia 1.630 fallecidos y 57.885 lesionados (7.457 graves, 4.012 menos graves y 46.416 leves). De estos, 597 accidentes de tránsito, con 24 fallecidos y 812 lesionados (104 graves, 66 menos graves y 642 leves), fueron causados por drogas y/o fatiga en la conducción.

Región

El informe de la Conaset indica que en la región de Tarapacá se registraron 19 siniestros por estas causas. En esto, siete personas fallecieron y 36 resultaron heridas (2 graves, 5 menos graves y 29 leves).

Si bien Tarapacá no es la región con mayor número de accidentes de este tipo, si lidera la lista al acumular la mayor cantidad de muertes en todo Chile por consumo de droga y/o fatiga, dejando a la región Metropolitana, donde hubo 107 accidentes por estas causas, en segundo lugar con cinco muertos, de un total de 24 a nivel nacional.

Asimismo, el reporte indica que Pozo Almonte es la comuna que ocupa el octavo lugar a nivel nacional respecto a los accidentes de tránsito por estas causas, registrándose durante el año pasado 10 de estos siniestros, que como consecuencia dejaron dos muertos y 20 lesionados (dos menos graves y 18 leves).

"Las cifras son preocupantes ya que pese a tener menos accidentes estos provocaron mayor número de fallecidos, lo que significa que la energía que se produjo por el siniestro es alta y de consideración, dejándonos en el número uno de Chile", precisó el seremi de Transportes, Manuel Morales.

Asimismo, calificó de preocupante que sean nuevamente los jóvenes entre 19 y 33 años los que más se vean involucrados en este tipo de accidentes. "Debemos reforzar nuestra campaña para bajar estas cifras. Respecto a la fatiga, es muy difícil cuantificarla como una causa única ya que además se suma el no estar atento a las condiciones de la vía y la pérdida de control", agregó.

Respecto a las carreteras donde más suceden este tipo de accidentes, la ruta 5 Norte es aquella donde se produjeron mayor cantidad de estos siniestros, ubicándose el tramo que cruza la región de Tarapacá en la duodécima posición en el ranking nacional. En este tramo sucedieron ocho accidentes de tránsito causados por drogas y/o fatiga, dejando dos muertos, dos heridos menos graves y 14 heridos leves.

Otra ruta de nuestra región que también está en los top 30 a nivel nacional es la A-687-B que une Pozo Almonte con Ujinas (puesto 23 en el ranking) con cuatro siniestros donde no hubieron muertos, pero si tres heridos leves.

Las cifras reportan un aumento en las estadísticas regionales, debido a que durante el 2013 por estas causas sólo hubo 13 siniestros que no dejaron fallecidos pero si 52 lesionados. J