Secciones

Cierre de terreno dejó sin deporte a La Huayca

E-mail Compartir

Por más de siete meses, los deportistas pertenecientes al club deportivo San Isidro del poblado de La Huayca están sin poder entrenar y mucho menos poder realizar campeonatos de fútbol y distintos deportes, debido a que la cancha que utilizaban para hacer los ejercicios permanece cerrada y cercada, siendo el único campo deportivo de esas condiciones en la localidad, pues los demás son privados o están en malas condiciones.

"Esto fue de un día para otro, no sabíamos que estaba pasando y lo cerraron", comentó Alejandra Muñoz, quien es apoderada de sus dos hijos que pertenecen al club deportivo y que desde el mes de marzo no pueden jugar por el cierre del terreno.

"Los niños tenían esta cancha para que jugaran y todo, pero ahora no tenemos nada, incluso la cancha de baby fútbol que existe está en muy malas condiciones por el terremoto que ocurrió el año pasado", dijo Muñoz.

Por su parte, el presidente del club deportivo San Isidro, Edgardo Leiva, manifestó que el terreno ha sido el campo de entrenamiento de los deportistas por más de cinco décadas.

"Esta cancha ha estado por más de cincuenta años, incluso diría que más de setenta o cien años, en La Huayca, entonces que de un momento para otro suceda esto es una mala sorpresa para nosotros", sostuvo Leiva.

La cancha es utilizada por años, sin embargo el recinto es propiedad privada. No obstante, los lugareños no conocen al dueño del terreno, ya que hay dos personas que dicen ser propietarios y uno de ellos tiene disposición de prestarlo para el deporte, mientras que desconocen la identidad de la otra persona. J

Con diálogo ciudadano analizarán la región

E-mail Compartir

Buscando fortalecer, promover y visibilizar un movimiento de personas comprometidas con el cambio social en Chile, la organización Base Pública ha estado realizando diálogos ciudadanos en distintas regiones, para generar una cultura de confianza, encuentro y colaboración.

En su visita en la I región, llevarán a cabo el encuentro #VincúlateTarapacá el próximo jueves 1 de octubre en el Club de Leones de Iquique, ubicado en Av. Orella 777 y contará con la asistencia de autoridades y líderes sociales de la región, quienes representan a cerca de 80 instituciones de la sociedad civil, organismos públicos y del sector empresarial.

La jornada comenzará a as 9 horas y los asistentes identificarán las principales problemáticas sociales de la región de Tarapacá, con la finalidad de generar una agenda de trabajo colaborativa de corto y mediano plazo, que permita visibilizar y gestionar soluciones a los principales desafíos regionales que surjan del encuentro. J

Firman nuevo convenio por Centro Tecnológico

E-mail Compartir

Con motivo de establecer una colaboración mutua que favorezca las instancias de inclusión laboral para personas en situación de discapacidad, la Universidad de Los Lagos y el Servicio Nacional de la Discapacidad, Senadis, firmaron un convenio que permitirá optimizar tareas enmarcadas en el proyecto FIC "Desarrollo del Potencial Innovador para el Crecimiento Inclusivo de la Región de Tarapacá", ejecutado por la casa de estudios y financiado por el Gobierno Regional.

Con este hito se pone en marcha la implementación del Centro Tecnológico de Accesibilidad, CTA, espacio inclusivo destinado a impartir cursos de formación general para personas en situación de discapacidad que busquen ingresar al mundo laboral.

El centro, que estará ubicado en las inmediaciones de Senadis, ubicado en pleno Paseo Baquedano, contempla la capacitación de profesionales del mismo servicio en el uso de tecnologías de la Información y comunicación inclusiva, así como actividades con fines formativos en coordinación con profesionales de la Universidad, dirigidas a personas en situación de discapacidad y sus familias y/o cuidadores.

El director de Senadis, Freddy Alonso, destacó el aporte que tendrá el Centro Tecnológico de Accesibilidad. "A través de proyectos como éste se vincula a todas las personas en situación de discapacidad dentro del desarrollo constante de tecnologías de información", explicó.

A su vez, la coordinadora del Proyecto, Nataly Ayarza, hizo énfasis en uno de los objetivos del convenio que busca forjar una institucionalidad público-privada: "Generar estos espacios nos ayuda a construir estructuras de apoyo que promuevan la innovación social para la inclusión laboral", sostuvo. J