Secciones

Emprendedores desarrollan ideas de negocio

E-mail Compartir

Con la exposición de 20 planes de negocio de emprendedores de la región de concluyó el Programa de Apoyo al Entorno Emprendedor de Corfo "Puentes: cultura + emprendimiento", el cual se desarrolló durante 10 meses y participaron cerca de 200 jóvenes de Iquique y El Tamarugal.

Los ganadores fueron Gerardo Lupa y Oscar Fernández quienes desarrollaron el proyecto "Wantedpet GPS" para la búsqueda de mascotas a través de GPS instalados en collares. Este producto fue desarrollado a través de una plataforma que puede ser descargada en smartphones, tablet, android e iPhone. J

Pasajes de Iquique no tienen letreros de identificación

E-mail Compartir

¿Cuántas veces tuvo que estar varios minutos buscando una calle o pasaje en Iquique por falta de un letrero que indique su nombre?

Cada vez es más difícil ubicarse en la ciudad debido a la falta de señalización con el nombre de las calles. Esto, debido a que los letreros son retirados de los muros o simplemente con el pasó de los años se deterioran y dejan de ser visibles.

En un recorrido por algunas poblaciones de Iquique se apreció esta falta de identificación de los pasajes, y al consultar a vecinos, todos coincidieron al expresar que en sus calles siempre faltó el nombre y cuesta ubicarse.

"Algunas veces pasa mucha gente preguntando el nombre de éste pasaje (Llanquihue) y no está escrito, hay que estar diciéndole. El problema es que el pasaje se corta y cruza Maule y ahí creo que sí está señalizado, pero luego por acá no hay cómo saber. Los iquiqueños antiguos obviamente saben cómo ubicarse", expresó Carlos Zepeda, vecino de la población Rubén Godoy.

trabajo

La Dirección de Tránsito del municipio de Iquique es el encargado de velar por el estado de las calles y los pasajes de la ciudad en cuanto a señaléticas, tales como: disco pare, pintado de cruces, instalación de semáforos y reposición de letreros con los nombres respectivos del sector.

Arturo Olmedo, ingeniero de la Dirección de Tránsito expresó que la falta de letreros que indiquen los nombres de las calles y pasajes se debe a que los mismos residentes y otros individuos, los retiran porque les molesta o porque hacen modificaciones en los domicilios.

"Carabineros la semana pasada me envió un documento informando que en Bilbao con Proyectada habían botado la señalética y ya la repusimos. Cuando se ponen las señales adosadas a las casas, hay vecinos que nos les gusta y las sacan o hay vecinos que hacen una reparación en la casa, y quedan tapadas o las sacan y no lo vuelven a colocar", detalló.

El funcionario municipal manifestó que debido al amplio trabajo que realizan en las calles de Iquique, no se enteran de este tipo de situaciones salvo que las denuncien. En ese sentido dijo que trabajan coordinadamente con los dirigentes vecinales quienes a través de las coordinadoras municipales, informan si se requiere reponer una señalética y a partir de ello los funcionarios se acercan a instalarla.

Respecto a las multas cursadas en caso de encontrar a alguien retirando una señalética, Olmedo precisó que "si Carabineros o inspectores municipales sorprenden a alguien son detenidos y deben pagar una multa que la fija el Juzgado de Policía Local".

Por último, explicó que personal de la Dirección de Tránsito trabaja en el cuidado de las señaléticas ya sea pintándolas e instalándolas nuevamente. Además, exhortó a los vecinos a informar a los delegados de cuadra de su sector cuando requieran la instalación de algún letrero faltante ya que esto permitirá a las personas poder orientarse mejor en la ciudad. J

SAG prepara monitoreo de influenza aviar

E-mail Compartir

Visitas a los cuatro planteles avícolas de la región, y toma de muestras de aves migratorias en la zona del altiplano son algunas de las acciones adoptadas por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Tarapacá en el marco del Plan Nacional de Contingencia de Influenza Aviar.

César Cardozo, director regional del SAG, explicó que "actualmente la situación de influenza aviar en el hemisferio norte es de riesgo y la cantidad de focos ha superado los 220 casos, registrándose la muerte de más de 50 millones de aves". Refirió que tal aumento explosivo incide directamente en el riesgo que enfrenta Chile, ya que la principal fuente de contagio es a través de aves migratorias y "existen tres rutas migratorias de aves silvestres que llegan a todo nuestro territorio nacional". J