Secciones

Central de emergencias recibe 7 mil llamados al mes

E-mail Compartir

Cortes de luz, roturas de matriz de agua y casos de violencia intrafamiliar son los hechos que lideran la lista llamados frecuentes a la central de emergencias de la Municipalidad de Alto Hospicio.

Mensualmente, el número de llamados que maneja la central son de aproximadamente siete mil. De estos, 6 mil son por diversos hechos delictivos como riñas y robos, 1.200 por problemas eléctricos de postes apagados y sectores sin luz, 400 por rotura de matrices, conexiones domiciliarias y cortes de agua; además de 300 por situaciones de tránsito como cortes de vías y problemas con semáforos y rutas. A estos se suman, 200 llamados micro basurales y eliminación de escombros, además de 30 a 40 llamadas mensuales por encargado de vehículos por robo.

José Santana, jefe de la central de comunicaciones de la Municipalidad de Alto Hospicio, dijo que los llamados relacionados a problemas con servicios básicos y actos delictivos son atendidos por la institución debido a que "los habitantes de Alto Hospicio acuden a nosotros porque somos más reactivos, somos siempre los primeros en llegar al lugar del problema, los llamados por corte luz y de agua por alguna matriz son los más frecuentes".

Al respecto, el alcalde de la Municipalidad de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos, dijo que "efectivamente tenemos un gran recargo en este tipo de llamadas, recibimos un alto flujo de llamados este último tiempo y se han tenido que extremar recursos con rapidez, para que no nos generen otro tipo de problemas a corto plazo". Asimismo, el edil precisó que entre enero y agosto de este año recibieron 64 mil llamados y subrayó que la institución cuenta con personal y vehículos equipados para cubrir las necesidades de la ciudadanía.

EMPRESAS

Eliqsa, empresa responsable de uno de los servicios por el cual se generan más llamados, argumentó mediante un comunicado que mantienen canales de contacto permanente para atender consultas y requerimientos de los clientes tanto a nivel de atención comercial como también eventuales interrupciones de suministro eléctrico no programados.

"La compañía cuenta con personal técnico especializado las 24 horas para atender requerimientos asociados a la continuidad de suministro eléctrico, respetando los plazos establecidos en la normativa vigente" explicó la empresa.

Por otro lado, Aguas del Altiplano, otra de las empresas relacionadas con los motivos de llamados a la central de emergencias de Alto Hospicio, informó -a través de su gerente regional Sergio Fuentes- que cuentan con el personal necesario para atender las diferentes emergencias que se presentan en dicha comuna, tanto en agua potable como alcantarillado.

"Además estamos reforzando nuestros vínculos con la comunidad mediante distintos programas como las delegadas de relaciones comunitarias, los encuentros y operativos vecinales", remarcó. J

Evalúan avances de Plan de Desarrollo de Iquique

E-mail Compartir

En las instalaciones de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) en Santiago, el titular de la institución, Ricardo Cifuentes y la intendenta de Tarapacá, Claudia Rojas, revisaron aspectos del Plan Especial de Desarrollo de Iquique, compromiso gubernamental firmado en el mes de junio pasado y que busca avanzar en diversos aspectos del desarrollo de la capital de la región.

A la cita también asistieron el presidente del Consejo Regional de Tarapacá, Richard Godoy, y el presidente del Sistema de Empresas Públicas, Carlos Álvarez. En la oportunidad se abordaron aspectos de avance del plan, en especial en lo relativo a la reconstrucción del Puerto de Iquique, que esta semana cerró la etapa de recepción de las ofertas técnicas.

"Hace algunos días hemos constituido el comité de seguimiento en Tarapacá, que es una parte de los compromisos, pero en forma paralela seguimos avanzando. Esta semana el Puerto de Iquique recibió 7 propuestas para la primera etapa de reconstrucción y esperamos en algunos días más abrir las ofertas económicas. Además, el directorio del Puerto ha reafirmado el compromiso con el proceso de reconstrucción del terminal en el Calendario Referencial de Inversiones, donde se considera en la segunda etapa de reconstrucción la profundización del puerto a 15 metros", detalló.

La reunión con la autoridad de Subdere se produjo en el marco de una ronda de reuniones que la intendenta mantuvo esta semana en Santiago, donde además participó en el Consejo de Intendentes junto a la Presidenta Bachelet y el Ministro del Interior, Jorge Burgos. J