Secciones

12 horas se demoró rescate de pescadores peruanos

E-mail Compartir

Un gran despliegue por parte de la Armada de Chile permitió ayer el rescate con vida de cuatro pescadores peruanos tras 12 horas de permanecer en alta mar.

Ellos provenían desde el puerto de Ilo en la embarcación artesanal "Maribella II" y naufragaron a 240 kilómetros al sureste de Pisagua, localidad ubicada al norte de la región de Tarapacá.

Los tripulantes de la embarcación siniestrada fueron identificados como Hilario Domínguez, patrón de lancha, y los tripulantes Teófilo Sulca, Nilton Mamani e Ismael Huancollo, según confirmó el cónsul peruano en Iquique, Luis Gonzalo Cieza.

El operativo de rescate empezó el jueves por la noche a las 21:00 cuando la Armada recibió un alerta que informaba que la mencionada embarcación estaba zozobrando en costas chilenas, lo que activó los protocolos de rescate desde la Cuarta Zona Naval de Iquique, los que dispusieron del zarpe del Patrullero de Zona Marítima (OPV) "Comandante Toro", con el objeto de efectuar la búsqueda de la lancha pesquera.

Simultáneo a este operativo se dispuso el despegue de un avión CASA C-295, también propiedad de la Armada, que detectó a los náufragos flotando en el mar en horas de la madrugada. A raíz de lo último el personal de esta nave procedió a lanzar balsas salvavidas para que estas personas se mantuvieran a flote y bengalas, para que de esta forma pudieran esperar por su rescate definitivo.

Así lo informó la Armada, que también detalló que una embarcación artesanal llamada "Nbamillet" intentó rescatar a estos damnificados, pero los intentos fueron infructuosos debido a las complicadas condiciones climáticas.

Al final, el rescate se consumó cuando en horas de la mañana de ayer el Buque Armada OPV "Comandante Toro" llegó al lugar del hundimiento de la lancha y rescató a los pescadores peruanos, quienes se embarcaron en pocos minutos, sin ningún tipo de lesión.

Los siniestrados posteriormente fueron trasladados a Iquique y llegaron en horas de la noche.

TERRITORIO

Este hecho traspasó fronteras e hizo eco en los medios escritos peruanos, como el diario El Correo de Tacna, que detalló que el cónsul de ese país en Iquique, Luis Gonzalo Cieza, informó que los pescadores artesanales estaban en aguas chilenas.

"La verdad es un accidente que usualmente sucede, pero hasta el momento lo que importa es velar por la integridad de los pescadores. Si todo sale bien (ellos regresarían al Perú) hoy día (ayer) o en el mejor de los casos mañana (hoy) estarían en Ilo", explicó el cónsul peruano en Iquique a El Correo.

El cónsul también destacó que "se les va prestar toda la asistencia consular y también coordinamos con la Policía de Investigaciones toda su documentación para el ingreso formal a Chile y ahí se procede a su salvoconducto y su repatriación al puerto de Ilo".J

Cónsul peruano destacó labor de la Armada

E-mail Compartir

El cónsul peruano en Iquique, Luis Gonzalo Cieza, destacó el despliegue realizado por la Armada de Chile para lograr el rescate con vida de los cuatro pescadores peruanos que naufragaron, hecho que calificó como un momento feliz. De igual modo, reconoció la colaboración de la Policía de Investigaciones y Extranjería para poder regularizar la estadía de los cuatro ciudadanos en el país hasta estos puedan retornar a su ciudad de origen, Ilo, sin inconvenientes.

La autoridad, tras recibir a sus compatriotas, informó que tenía previsto acompañarlos a que sean sometidos a exámenes médicos para verificar su buen estado de salud, para luego coordinar el traslado de estos a Perú lo cual -según dijo- "estimamos hacerlo en la madrugada o las primeras horas de mañana (hoy)". J

"Nos aferramos a la parte que no se había hundido"

E-mail Compartir

Al llegar a tierra, los cuatro pescadores peruanos que naufragaron manifestaron que tras el incidente nunca perdieron las esperanzas de ser rescatados.

Detallaron que aún tenían que realizar dos días de travesía y que pese a las maniobras que realizaron no pudieron evitar que la embarcación en la cual viajaban naufragara.

"Solo se empozó la lancha y se fue todo a pique", contó Nilton Mamani quien además narró que para mantenerse a salvo "nos aferramos a la parte que no se había hundido de la embarcación".

Los pescadores aseguraron que nunca pensaron en la muerte ya que tenían la certeza que alguien llegaría a salvarlos. "Pensamos que era la patrulla chilena pero era un barco y se quedó al lado de nosotros hasta que amaneció, no nos pudimos acercar porque estaba a cierta distancia", dijo Ismael Huancollo. J