Secciones

"Partimos la experiencia con mucha devoción"

E-mail Compartir

La idea de emprender un nuevo proyecto de fomento económico fue lo que motivó a Luis Astorga a ser uno de los productores locales que forman parte de este proyecto. Él tiene una de las cinco hectáreas en donde actualmente se están sembrando las cepas del "Vino del Desierto".

"Yo tenía terrenos en La Tirana y me enteré del proyecto por circunstancias de la vida. Partimos con esta experiencia con mucha devoción junto a mi familia. Ya tenemos una plantación de uvas de la cepa 'País'; que es la primera que llegó a Sudamérica desde Europa", contó el entusiasta agricultor y agregó que el verano pasado obtuvo la primera cosecha que dio los primeros kilos de uva.

"Estamos trabajando en consolidad nuestro viñedo y es un desafío enorme. Es un emprendimiento familiar donde hemos aprendido todo el proceso de sembrar", cerró. J

"Vino del desierto" destaca el sabor de la Pampa del Tamarugal

E-mail Compartir

En el campus Baquedano de la Universidad Arturo Prat, (Unap) se realizó el descorche de los vinos temporada 2015 del proyecto del Fondo Innovación para la Competitividad (FIC- regional) llamado "Innovación tecnológica para la producción de Vino del Desierto en la Pampa del Tamarugal, región Tarapacá".

Se trata de una iniciativa que desarrolla vinos en la estación experimental "Canchones" de la Facultad de Recursos Renovables de la Unap; a partir de cepas antiguas recuperadas en la región, según explicó el rector Gustavo Soto, quien agregó que uno de sus principales logros es la transferencia tecnológica del proyecto ya que participan cuatro agricultores de la zona.

VINOS

Con una inversión de 630 millones de pesos aproximadamente, se identificaron mediante un análisis de ADN en Chile, España y Francia las cepas "País" "Gros Colman", "Ahmeur Bou Ahmeur" y "Torrontés Riojano", según detalló el ingeniero agrónomo Marcelo Lanino, director del proyecto.

"Nuestro objetivo es recuperar una tradición de producción de vinos y, por lo tanto, lo que hemos estado realizando es probar la vid que está en la región y las que encontramos son poco utilizadas en el resto de país. Estos vinos son muy propios de la región y hemos desarrollado varios de ellos, tanto elegantes tintos, frescos rosados, armoniosos y aromáticos blancos", finalizó. J