Secciones

Aprueban reforma para reelección de Evo Morales

E-mail Compartir

El Parlamento boliviano, controlado por el partido de Evo Morales, aprobó ayer en una primera instancia la norma que plantea una reforma constitucional para permitir que el gobernante vuelva a ser candidato en las elecciones generales de 2019.

El proyecto de ley fue aprobado dos días después de que la Corte Internacional de Justicia rechazara las objeciones preliminares presentadas por Chile por la demanda marítima boliviana, lo que fue celebrado por las autoridades paceñas.

Se contempla que la aprobación final de la norma es segura, ya que el gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) tiene los dos tercios en ambas cámaras para avanzar con esta iniciativa.

Morales ejerce la Presidencia desde 2006. De allanarse el camino para un nuevo período, podría mantenerse en el poder hasta 2025. J

Presidenta Bachelet confirma equipo en La Haya y descarta revés

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet ratificó ayer al equipo jurídico que representa a Chile en La Haya por la demanda boliviana y dijo que el país mira con "tranquilidad" la nueva etapa que se inicia después del fallo emitido por el tribunal internacional, en el que rechazó las objeciones preliminares de Santiago.

Tras sostener en Nueva York un encuentro con el agente Felipe Bulnes donde se analizó el dictamen, la Mandataria aseguró que la postura oficial del Gobierno es que la resolución no fue un revés jurídico, como afirmó antes el vicepresidente Jorge Burgos.

Por el contrario, dijo, el dictamen de La Haya "es un mejor escenario que el que nos habíamos imaginado, que era el que la Corte hubiera podido determinar que para declarar su competencia iba a esperar a mirar el tema de fondo".

La Jefa de Estado recalcó que la decisión adoptada por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) muestra "con claridad" que no está comprometida la integridad territorial de Chile.

"Tenemos un escenario mejor que el que nos habíamos podido imaginar", remarcó la gobernante. "Se abre una nueva etapa ante la que tenemos tranquilidad", añadió.

En su resolución, la CIJ determinó que tiene competencia en el diferendo entre Santiago y La Paz, en base al Pacto de Bogotá. Sin embargo, señaló que en caso de aceptar el reclamo de Bolivia de que hay compromisos de negociación, no le correspondería predeterminar el resultado de ese eventual diálogo.

Esto fue destacado por La Moneda, ya que a su juicio, con ello La Haya "acota" el reclamo del Gobierno de Evo Morales.

El organismo de Naciones Unidas también indicó que, si bien se puede suponer que el acceso al mar es el objetivo de Bolivia, hay que distinguir entre ese fin y la controversia de si Chile tiene obligación de negociar. J