Secciones

En la cárcel murió reo por estocada en el corazón

E-mail Compartir

Un reo murió en las instalaciones del penal concesionado de la comuna de Alto Hospicio, luego de protagonizar una riña con otro interno en la que recibió una estocada en el corazón.

Producto del ataque en el pecho falleció el interno Víctor Rojas Astorga, de 26 años. El hecho se inició cerca del mediodía de ayer, cuando por causas que se están investigando, en el interior del módulo 45 del Complejo Penitenciario de Alto Hospicio, donde estaba recluido, comenzó la fatal riña.

Durante la pelea se produjo un forcejeo y en el desarrollo de esta acción la víctima recibió una estocada directa al corazón, mientras que el otro reo fue herido también con un arma blanca en el hombro.

El otro involucrado en el incidente fue identificado con las iniciales A.B.E. de 23 años, quien cumplía una pena de 541 días.

Los funcionarios de Gendarmería al percatarse de la riña se acercaron al lugar para intervenir y separar a los internos, pero cuando llegaron al lugar del incidente, Rojas había recibido ya el ataque mortal.

El herido fue trasladado inmediatamente hasta el hospital institucional, donde lo atendieron y le prestaron los primeros auxilios falleciendo en el lugar. En el caso del otro individuo quedó en observación en el mismo recinto asistencial al interior del penal.

Rojas Astorga cumplía condena por el delito de porte ilegal de arma de fuego, iniciando su condena en septiembre del año pasado y fue condenado a 541 días. La pena se cumpliría en marzo del 2016.

El director regional de Gendarmería, coronel, Sergio Retamal Marabolí, lamentó el hecho y entregó las condolencias a los familiares del fallecido. J

Lanzan campaña por alza de estafas telefónicas

E-mail Compartir

Carabineros efectuó el lanzamiento de una campaña para evitar las estafas telefónicas.

Lo anterior a raíz del aumento de casos sobre llamadas recibidas por las personas donde supuestos Carabineros solicitan dinero para procedimientos policiales o simulando secuestros de familiares. La institución desarrolla esta campaña para informar a las personas y advertirlas, orientando a cómo actuar ante este tipo de situaciones y de esta manera evitar los engaños.

Algunas víctimas de estos hechos han informado los modos que utilizan los estafadores, quienes llaman por teléfono y mediante diferentes engaños comienzan a sacar información personal de sus víctimas, apelando a los sentimientos y la emotividad de las personas exponiéndolos a situaciones complicadas.

Sobre el hecho, el subcomisario de los servicios de la Primera Comisaría Iquique, capitán José Rubio, realizó un llamado a la comunidad para que estén atentos a estos llamados, señalando que Carabineros jamás solicita dinero por sus servicios o procedimientos, por lo que ante cualquier petición de esta naturaleza se recomienda conservar la calma, comprobar la veracidad de la información y denunciar el hecho.

El capitán Rubio agregó que cualquier persona puede ser víctima de este tipo de delito, por lo tanto es importante estar preparado y saber cómo enfrentarlo.

Para ello entregó algunas recomendaciones ante los llamados telefónicos sospechosos entre los que se encuentran: Nunca entregar información personal a desconocidos; no creer en premios fantásticos; solicitar un número de red fija para comprobar la información que le están dando; instruir a su entorno familiar para que eviten entregar antecedentes sobre las especies de valor que mantenga en la casa y mantener una actitud de alerta y crítica respecto de cualquier persona que le solicite, mediante cualquier excusa, transferencias de dinero o la entrega de bienes.

Por último el oficial indicó que es fundamental la denuncia en estos casos, ya que solo si se cuenta con la información de estos delitos será posible activar las investigaciones que permitan descubrir y detener a quienes se dedican a estafar tras un telefóno. J