Secciones

Municipalidad de Iquique confirmó la creación de nuevo relleno sanitario

E-mail Compartir

" Iquique tendrá su propio vertedero", esas fueron las palabras del alcalde Jorge Soria en el último concejo municipal y con las que daba el vamos oficial a las gestiones para que este proyecto se cumpla, tras once años de compartir un lugar de acopio de residuos domiciliarios con Alto Hospicio.

En las últimas años los vecinos del sector El Boro han manifestado su necesidad de que el vertedero que ambas comunas comparten sea cerrado, debido a los problemas de salud y sanitarios que estaría trayendo a los pobladores.

Fue el propio alcalde Soria quien comentó que se está realizando un estudio para ver la prefactibilidad de contar con este recinto propio, que estaría ubicado entre las localidades de Pozo Almonte, Iquique y Playa Lobito. Este terreno pertenece a Bienes Nacionales, por lo que el municipio está realizando gestiones para obtenerlo en comodato.

Es así como desde el municipio iquiqueño informaron que este relleno sanitario incorporará tecnologías de reciclaje y sustentabilidad ambiental, sobre la base de experiencias recopiladas en Europa, Estados Unidos y China.

Asimismo indicaron que en forma paralela a la habilitación del nuevo emplazamiento, conforme la normativa ambiental y de salud correspondiente, el municipio ejecutará el procedimiento establecido en el plan de cierre del actual recinto, ubicado en el sector de El Boro.

El alcalde de Iquique, Jorge Soria, aseguró que "el municipio iquiqueño cuenta con flota completa y nueva para mantener este nuevo vertedero".

Esta flota sería la adquirida a través de proyectos presentados al gobierno regional, quienes entregaron el financiamiento para equipos e infraestructura que modernicen y mejoren la gestión del actual vertedero (Alto Hospicio).

"Uno de los más importantes tuvo un monto total de 1.350 millones de pesos y permitió adquirir maquinaria moderna, la reconstrucción y/o mejoramiento de cierres perimetrales y obras de mantención del relleno sanitario", informaron desde el municipio de Iquique, agregando que con recursos propios se financiaría el pago de salarios del personal y la compra de combustible.

Recurso

Hace unos días los dirigentes sociales de El Boro decidieron presentar un recurso de protección medioambiental en contra del municipio de Iquique, debido a la contaminación que generaría el vertedero.

Tras este trámite legal, hubo una reunión convocada por la Agrupación Acción Ciudadana, donde estuvieron presentes más de un centenar de dirigentes poblacionales de Alto Hospicio, junto a autoridades encabezadas por el intendente (s) Gonzalo Prieto; el alcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos y su par (s) de Iquique, Marco Pérez, además de cores, concejales y seremis de distintas carteras.

En la oportunidad los voceros de la agrupación expusieron los problemas que genera el vertedero afectando la calidad de vida de 25 mil pobladores que residen en el área, las cuales se vinculan con la presencia de vectores y malos olores, demandando fechas exactas para su erradicación y cierre definitivo.

Fue en esta reunión donde el alcalde subrogante de Iquique, Marco Pérez, informó a los pobladores de El Boro y a las autoridades presentes de las gestiones que están realizando para obtener un nuevo relleno sanitario y que sea solo administrado por Iquique.

"Hemos visto ya la ubicación de un nuevo relleno sanitario para Iquique, vamos a hacer las presentaciones a los organismos competentes para que nos entreguen el terreno y estará ubicado en Pozo Almonte", aseguró.

MANCOMUNIÓN

Esto provocó que el alcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos, saliera en defensa del proyecto, que hace años, tienen ambas comunas para tener un vertedero mancomunado (sector de Pampa Perdiz) y que cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Desarrollo Regional.

"Nos aburrimos de esperar, aunque insistimos en la posibilidad de un vertedero moderno, con tecnología y mancomunado operado por los dos municipios, la tozudez de Iquique impide los acuerdos. Hemos avanzado en un proyecto propio y que reunirá todos los estándares de un verdadero relleno sanitario, pero así y todo estamos dispuestos a alcanzar acuerdos con la casa consistorial vecina, pues hay que darle una solución pronta a los miles de pobladores que están afectados", dijo el alcalde Galleguillos quien agregó que ha quedado claro que Iquique no quiere nada con Alto Hospicio.

Respecto al tema Patricio Bastidas, vocero de la Agrupación Acción Ciudadana, aseveró que la Municipalidad de Iquique mostró poca empatía con la problemática de los habitantes de Alto Hospicio.

"Fue una sorpresa que ellos salieran con que optarían por un vertedero propio, sin embargo, vamos a aunar fuerzas con los dirigentes y fuera de presentar un recurso medioambiental en contra de ese municipio por los efectos que nos genera el deficiente manejo del vertedero, vamos a realizar otras acciones que irán en ascendencia. Aquí la lucha es por un Alto Hospicio libre de contaminación, no hay política ni nada", sentenció. J