Secciones

Clausuran restorán por presencia de baratas

E-mail Compartir

De madrugada, funcionarios de la seremi de Salud decretaron la prohibición de funcionamiento del restorán "El Dólar" por la presencia de baratas, donde además la PDI detuvo a 15 extranjeras que laboraban en el local pero no contaban con visa de trabajo.

En la fiscalización del local, ubicado en calle Sargento Aldea, entre Vivar y Barros Arana, participaron Carabineros, PDI, Dirección del Trabajo, Superintendencia de Electricidad y Combustible y la Seremi de Salud.

"Este fin de semana se realizaron tres operativos en aquellos puntos y locales que son considerados por los vecinos como focos de inseguridad", dijo el intendente (s) Gonzalo Prieto, quien lideró los operativos.

Según los funcionarios de la Seremi de Salud, el propietario del restorán dispone de 15 días para salvar las observaciones, que implican además la acumulación de basura, quedando citado por la seremi para el inicio de un sumario.J

Inauguran nueva sede del Hogar de Cristo

E-mail Compartir

Con una ceremonia, en la que participó personal administrativo, voluntarios, colaboradores y beneficiarios, el Hogar de Cristo inauguró sus nuevas oficinas ubicadas en calle Isabel Bongart 2859.

De esta manera la institución fundada por San Alberto Hurtado cuenta con dependencias para la materialización de diversos programas sociales en la región. Así lo destacó el director regional de Arica y Parinacota y Tarapacá de la fundación, Pablo González, quien destacó que estas oficinas les permitirá trabajar en mejor coordinación y comodidad, tanto para los funcionarios como los beneficiarios.

A la cita llegó la seremi de Desarrollo Social, Mariela Basualto, quien destacó el trabajo que realizan con el ministerio en la ejecución de programas como Calle y Noche Digna, entre otros. "Es una alegría estar en esta actividad, considerando que se trabaja por un objetivo que es superar la pobreza", dijo la seremi.

Las instalaciones fueron bendecidas por el sacerdote de la iglesia Santa Teresita, Mauricio Torres.

En Tarapacá, el Hogar de Cristo ejecuta 14 programas que atienden a 600 personas. J

Nuevo par vial considera accesibilidad para ciegos

E-mail Compartir

Innovar en cuanto a la accesibilidad para personas con discapacidad es uno de los fines del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, razón por la que se encuentra incorporando en dos de sus proyectos en ejecución, elementos que faciliten el desplazamiento de personas con discapacidad visual.

Es así como en el Par O´Higgins-Bulnes y en calle Latorre, se entregarán soluciones accesibles, con nuevos materiales táctiles e implementos tecnológicos para hacer verdaderamente inclusivas las rutas de desplazamiento peatonal, llevándolas a estándares de países desarrollados, informaron desde el Minvu.

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Ricardo Carvajal, explicó que de esta forma se avanza en la construcción de ciudades más vivibles para todos, sin exclusión para quienes tiene problemas de visión o de desplazamiento.

En tanto la directora (S) de Serviu, Mariana Toledo, comentó, que de acuerdo a los lineamientos nacionales del Minvu, la idea es mejorar los espacios de circulación a toda la comunidad, haciéndolos verdaderamente inclusivos, con especial atención a los requerimientos de las personas con discapacidad.

trabajos

El trabajo que se está realizando en las veredas del nuevo par vial, consiste en definir rutas lo más rectas y planas posibles, dotadas de pavimentos antideslizantes, buena alineación del cruce peatonal en veredas opuestas, bajas pendientes en desniveles, etc.

Pero además de las características anteriores, estas rutas incluirán una franja táctil muy angosta, pero altamente detectable, para el desplazamiento seguro de las personas ciegas y con baja visión.

De igual forma, todos los cruces de calzada tendrán pisos de alerta para detención, también altamente detectable, igualmente orientado a las necesidades de las personas ciegas o con alguna discapacidad visual.

Estas texturas táctiles cumplen con normas ISO para productos de pisos detectables. El material componente será un plástico de alta resistencia cuya efectividad ha sido probada por años en países desarrollados.

Asimismo todos los cruces semaforizados estarán dotados de unos dispositivos acústicos para el cruce peatonal que tiene la virtud de, pese a estar todo el tiempo emitiendo sonido, no molestarán al entorno pues autoregulan el volumen a un máximo de 5 decibeles por sobre el ruido ambiente.

Estos implementos emiten un sonido de espera y otro de cruce, vibran y además, entregan mensajes verbales, tales como el nombre de la calle que se va a cruzar.

Hugo Rodríguez, quien perdió la vista hace 6 años, señaló que estas iniciativas ayudan en cierta manera a la accesibilidad, "pero espero se replique en todas las calles de Iquique", señaló enfático. J