Secciones

El lado "B" de la iglesia

E-mail Compartir

Cuando el Papa Francisco en su visita a USA y durante un encuentro con víctimas de abusos sexuales cometidos por miembros de la iglesia declara "Esos crímenes no pueden ser mantenidos en secreto más tiempo, me comprometo a hacer la vigilancia en la iglesia y a que todos los responsables rendirán cuentas", muestra su voluntad de ayudar a los abusados y lo más importante su decisión y firmeza de denunciar y separar de la iglesia a los culpables y termina con su compromiso personal de que deberán responder por sus criminales acciones, pero eso ocurrió en Filadelfia, porque qué en Chile existe otro discurso de la elite de la iglesia católica, definitivamente queda más que claro que sus acciones y reacciones a este tema tan delicado y sensible para el pueblo católico van por una cuerda muy diferente, cuando lo esperable sería que la voz y el mensaje de la iglesia católica fuera uno y solo uno, no a los abusos y castigo para los delincuentes vestidos con sotanas.

Todo lo anterior es muy importante considerar ahora, pues el próximo año vendrá a Chile Francisco y sería impresentable que fuera recibido por una plana mayor de la iglesia que no predica ni menos practica sus designios, lo que se traduciría en inesperados eventos no deseados ni propios de una visita papal, definitivamente el Chile creyente que visitará Francisco es muy diferente al que conoció Juan Pablo II en 1987, el negro lado B que han mostrado los abusadores y dignatarios de la iglesia son los causantes del cambio.

La Haya ¿hasta cuándo?

E-mail Compartir

Nuevamente nos enfrentamos a un fallo adverso. Aunque todos digan que no perdimos, Bolivia sólo aspiraba a validar su reclamo y la Corte Internacional de Justicia lo ha hecho. Nuestra línea argumental terminó. Nuevamente la inamovilidad de la "razón jurídica" nos ha hecho perder. Nuevamente David le ganó a Goliat.

Lo grave de esta situación es que no nos separamos del esquema, históricamente hemos enfrentado este tipo de problemas de la misma forma e históricamente hemos perdido. Cuando comprendamos que el ejercicio boliviano es emocional y no jurídico, quizás tengamos un resultado distinto. Cuando entendamos que emocionalmente el desvalido tiene más apoyo que el victimario soberbio, vamos a avanzar frente a un tribunal que no es de justicia en términos de derecho, es de justicia en términos nominativos e inapelables.

El Estado de Chile debe hacer valer su dignidad y, junto con ir al juicio, comunicar su retiro del Pacto de Bogotá. No olvidemos que Perú dejó pendiente una reserva en el triángulo terrestre y nosotros no hemos hecho nada en ese sentido y la "razón jurídica" nos hará perder en el mismo tribunal.

Junto con esa dignidad, todo el equipo, incluido el Canciller, además de entregar el fallo a la Presidente, deberían entregar su renuncia.