Secciones

Bono para los escolares

E-mail Compartir

Mañana concluye el plazo para cobrar el bono "Logro Escolar", beneficio que se enmarca en el llamado Ingreso Ético Familiar y cuyos montos varían entre los 32 mil 336 y 53 mil 893 pesos.

En Tarapacá, son en total 4 mil 33 los beneficiados, lo que significa una inversión estatal de 173 millones 104 mil 726 pesos, siendo Iquique y Alto Hospicio las comunas beneficiadas, a las que se suma Colchane de forma excepcional, con 24 alumnos quienes fueron favorecidos con la entrega del bono.

Los requisitos para recibir la ayuda son: haber cursado entre quinto básico a cuarto medio durante 2014, pertenecer al 30% más vulnerable de la población, puntaje de vulnerabilidad que se mide a través de la Ficha de Protección Social, y estar también dentro del 30% de mejor rendimiento académico de su curso. Sólo podrán recibir el bono los alumnos hasta 24 años.

El 7 de septiembre se inició el pago del Bono Logro Escolar 2015, proceso en el que se hizo entrega de 53 mil 893 pesos a la mitad con mejor rendimiento dentro del 30% más vulnerable, y 32 mil 336 para la segunda mitad dentro del mismo margen.

En la página bonologroescolar.ministeriodesarrollosocial.gob.cl, se puede consultar tanto por el bono, a través de dos simples datos, el RUT y la fecha de nacimiento del alumno, así como por el pago rezagado del mismo beneficio entregado los años 2014 y también 2013.

Los favorecidos podrán recibir el aporte en forma presencial en la Caja de Compensación Los Héroes. o a través de cuenta RUT del Banco Estado.

Durante este año también se otorgó el subsidio Chile Cuenta, un depósito de 700 pesos extra al bono, el que permitió hacer dos giros y sacar una cartola de manera gratuita sin que los trámites afecten el monto del beneficio, ya que en las cuentas RUT del Banco Estado se cobran 300 pesos por cada giro.

El subsidio también se dispuso en las cuentas bancarias de las familias beneficiarias. J

Beneficiados no se repiten

E-mail Compartir

Según el Ministerio de Desarrollo Social, para elaborar la nómina de beneficiados durante 2015, la información recopilada corresponde al año 2014 cursado y aprobado, y considera el ranking de notas logrado por cada estudiante durante ese año, lo que permite calcular el 30% de mejor rendimiento en cada promoción de su establecimiento respectivo, el que además debe estar acreditado por el Ministerio de Educación.

La información de vulnerabilidad, en tanto, se obtiene desde la Ficha de Protección Social todos los años, datos que son recogidos por Desarrollo Social para determinar a los beneficiarios. Esto implica que algún alumnos y sus familia hayan sido beneficiados en 2014, más no así en 2015, o viceversa. J