Secciones

Iquiqueños rescatan la cultura local en feria de emprendedores

E-mail Compartir

Treinta y seis empresarios de la región de Tarapacá mostraron ayer sus pequeñas y medianas empresas a cientos de iquiqueños en la versión 2015 de la feria Expo Sercotec, donde este año el común denominador fue el rescate de la cultura regional.

Este es el caso de María Lucía Abarca, dueña del local de cosmetología natural "Mujer Samaritana", quien, según dice, comercializa "productos de la tierra".

"Tengo jabones como el de maracuyá, que es muy típico de Tarapacá. Siempre nos reconocen en todos lados por nuestras cosas", dijo Abarca.

La propietaria de "Mujer Samaritana" precisó que todos estos jabones que tiene a la venta poseen alguna propiedad particular como el caso de los cítricos que para ellas "son todos energizantes".

Además destacó el jabón de leche de cabra, producto que según la emprendedora "regenera la piel".

Artesanía

Similar es el caso de Nilda Mamani que, si bien no comercializa jabones, vende vestimentas típicas confeccionadas con lanas de los pueblos del interior de Tarapacá y hierbas varias de estas localidades en su stand "Artesanía Aymara".

"Yo vendo artesanía textil de alpaca toda hecha en telar y hierbas que sirven para curar varios males, son traídas directamente desde la zona de Cariquima, cerca de Colchane".

Respecto a la manera que tiene de comercializar sus productos, esta mujer oriunda del interior tarapaqueño, dice que hace todas sus transacciones a través de las redes sociales.

"Ocupo internet y Facebook o la página web, donde tengo todos los productos", acotó.

Sobre los ítems más vendidos de su emprendimiento, Mamani es clara: las lanas y las hierbas medicinales son lo más llevado por sus clientes.

"Los tejidos es muy poco lo que me compran, no como la Tola (hierba medicinal) que es para bajar de peso y que es lo que más me compran. Se toma siempre después de almuerzo, para que le elimine la grasa. En una semana ya se obtienen resultados", comentó Nilda sobre su producto estrella.

Gourmet

Otra opción a encontrar en esta feria son los productos gastronómicos regionales, tal como lo hace el local "Uta Jusmaya", que vende pan de quinoa y otras preparaciones.

"También fabrico el pan de aceituna nortina y siempre tengo clientes. Nosotros estamos instalados en Alto Hospicio", explicó Laura Contreras, dueña del emprendimiento.

El objetivo principal de la feria, según Sercotec, es convertirse en una plataforma donde empresarios comercialicen y hagan redes de negocio. J