Secciones

Confirman nuevo catastro nacional de indigentes

E-mail Compartir

El caso de un adulto mayor en situación de calle que vive en una cámara eléctrica en el pasaje Alessandri en pleno centro de Iquique revivió los cuestionamientos a la vulnerabilidad de quienes además se ven afectados por el alcoholismo, la drogadicción o alguna enfermedad mental.

El último registro de personas en esta situación data de 2011, informe que, en el caso de Tarapacá, bordea los 700 casos. Sin embargo, la cifra podría cambiar ante lo que será un nuevo catastro a realizarse en 2016.

"Dentro del presupuesto del próximo año, junto a la política pública a 10 años, 2015 - 2025, también está considerado, como parte de la iniciativa, realizar un gran catastro de gente en situación de calle para generar una radiografía con recursos frescos", dijo el subsecretario de Servicios Sociales, Juan Eduardo Faúndez.

Según el subsecretario, la población de indigencia es muchas veces móvil y difícil de catastrar, lo que se ve complicado con el tránsito de personas durante verano e invierno entre el norte y sur del país.

"Tenemos personas que tienen problemas de drogadicción, alcoholismo, problemas siquiátricos, y hay personas que efectivamente, entregándoles una oportunidad concreta, pueden salir fácilmente de su situación de calle. Eso queremos abordar con el catastro que iniciaremos el próximo año", expresó el subsecretario, para quien es necesario elaborar nuevas políticas sociales y públicas ante el envejecimiento de la población.

refugio

La seremi de Desarrollo Social, Mariela Basualto, informó que el ministerio ya aprobó, la semana pasada, emplazar una hospedería en Amunátegui con Manuel Rodríguez, a un costado del hogar San Vicente de Paul.

"La estaríamos implementando durante el mes de octubre, de forma permanente pero focalizada en pacientes críticos y adultos mayores", dijo la secretaria regional.

Por su parte, el subsecretario Faúndez reiteró su enfoque hacia otros grupos vulnerables de la sociedad junto a los adultos mayores. "Queremos trabajar en dos líneas, hacernos cargo de niños y niñas que habitan el territorio nacional, y trabajar en resolver la irregularidad de los inmigrantes que viven en el norte de nuestro país", reconoció la autoridad. J

En enero se iniciará la nueva asignación social

E-mail Compartir

El subsecretario explicó que en enero de 2016 comenzará a regir el nuevo modelo de asignación de beneficios sociales, en reemplazo de la Ficha de Protección Social, con el fin de generar un sistema "más transparente, eficiente y moderno".

"Queremos hacer un gesto de transparencia donde efectivamente el recurso de todos los chilenos vaya a las poblaciones que realmente lo merecen y necesitan, sincerando la situación social de los hogares. Si alguien tiene recursos en exceso y no está acreditado nosotros con las bases administrativas podemos sincerar su situación para que, quien merece un beneficio del Estado, le sea otorgado", explicó Juan Eduardo Faúndez.

Según remarcó la autoridad, el nuevo marco tiene tres puntos importantes. No habrá encuestaje masivo sino que una actualización y rectificación de los datos, los que se coordinarán a través de las distintas bases administrativas del sistema público. Eso sí, las familias nuevas tendrán que enfrentar un cuestionario. En segundo lugar, quienes tengan beneficios durante 2015 no los van a perder, mientras que, por último, el rol de los municipios va a estar regulado y normado con protocolos estandarizados para que la evaluación no dependa del gobierno comunal de turno, detalló Faúndez.

En términos globales, más de doce millones de personas están asociadas a la Ficha de Protección Social, a nivel nacional. En el caso de Tarapacá, por ejemplo, en Vivienda hay una demanda importante y una oferta limitada. En cuanto a la población beneficiaria, eso es fluctuante cada año", concluyó. J

Little Stars: reubicados vivieron su primer día

E-mail Compartir

Hasta el liceo Bicentenario Domingo Santa María de Iquique llegaron los estudiantes que fueron reubicados en dicho establecimiento municipal tras el cierre del colegio subvencionado Little Stars, el que fue abandonado tras una polémica decisión tomada por su sostenedora.

Hasta ayer, de los 58 alumnos afectados por el cierre, 48 habían sido reubicados en diversos establecimientos particulares subvencionados y municipalizados de Iquique, 16 de ellos en la escuela Santa María, la mayoría en los niveles pre-kínder y kínder.

"Queremos acompañarlos en esta incorporación y manifestarles el compromiso del gobierno con la continuidad del proceso formativo. Agradecemos a la Cormudesi por abrir sus puertas, tanto a los apoderados como a los estudiantes para que puedan finalizar su año escolar", dijo el seremi de Educación, Francisco Prieto.

El director del plantel, Roni Vega, informó que existe interés de los apoderados por matricular a sus hijos en dicho liceo para el próximo año.

"Algunos apoderados han pensado seguir con nosotros el próximo año y ellos estarían inscribiéndose como en un proceso normal o bien insertándose en la pre-básica, pasando directamente para el siguiente año", dijo el director del liceo Bicentenario Domingo Santa María. J