Secciones

El Tamarugal contaría con moderno matadero móvil

E-mail Compartir

Maribel Ángel Copa vendió carne de llama en las últimas ramadas realizadas en el exestadio Cavancha en Iquique y su fonda "La Manuelita". La comerciante viajó desde la comuna de Camiña para ofrecer el producto, y tuvo que faenarlo por su cuenta en Pozo Almonte.

"Antes había uno en Pachica. Es necesario un nuevo matadero porque es muy poco. Para La Tirana son miles de corderos los que se matan pero no da abasto, es muy chico, tienen que estar hasta las tres, cuatro de la mañana", explica Copa, quien reconoce la demora en cada faenamiento de corderos, llamos y chivos.

El consejero regional y presidente de la Comisión de Fomento Productivo del Consejo Regional, José Miguel Carvajal, aseguró que los dineros ya están considerados en la elaboración de un plan para un eventual matadero móvil.

"Le entregamos cerca de 800 millones de pesos a la Fundación de Innovación Agraria (FIA), para que desarrolle un estudio que pueda determinar cuáles son las condiciones y el plan de negocios para instalar una unidad de faenamiento móvil en El Tamarugal", detalló el core.

FONDOS

Según explicó el seremi de Agricultura, Mario Venegas, la FIA ya se adjudicó recursos desde el Fondo de Innovación y Competitividad, destinados a realizar un estudio de prefactibilidad para una planta faenadora móvil. Fue justamente a través del FIA que también se logró el primer matadero móvil del país, en la región del Maule, hasta donde viajó un grupo de consejeros regionales a conocer la idea.

"Se trata de una especie de contenedor modificado, el que se traslada hasta un punto de matanza y faenamiento que reúne todas las condiciones sanitarias. Acá hay que evaluar si a lo mejor se emplazan dos puntos, uno podría ser en Pozo Almonte, donde está concentrada la masa ganadera caprina y ovina, y otro punto puede ser en Colchane con todo el ganado camélido sudamericano, principalmente la llama", expresó el seremi.

Eso sí, para la autoridad agraria el proyecto del matadero no es el punto más importante, ya que se debe pensar en quién se hará cargo de la iniciativa.

"En la región del Maule está la primera planta de Chile y la administra una asociación de pequeños ganaderos. Creo que acá el tema del matadero es lo de menos. Si bien es el requerimiento final para obtener un producto cárnico, aquí tenemos que organizar el modelo de negocios, quién va a administrar esta planta", dijo Venegas, quien explicó que la FIA debe entregar un estudio este 2015 tras cinco meses de trabajo, con el fin de licitar el proyecto que podría tener un costo de 200 millones de pesos. J

Museo Esmeralda recibe primer premio nacional

E-mail Compartir

En el marco de las celebraciones por el Día Mundial del Turismo, el Museo Corbeta Esmeralda fue reconocido por el Servicio Nacional de Turismo de Tarapacá con el premio al "Mérito y Servicio Turístico 2015", reconocimiento que se transforma en la quinta distinción del recinto cultural. En sus cuatro años y medio de funcionamiento, el museo ha recibido cuatro galardones por parte de instituciones internacionales, siendo el de Sernatur, el primero adjudicado en el país.

"Ser reconocidos siempre es un estímulo al trabajo bien realizado. No obstante, por alguna razón, nos cuesta valorar lo propio y es más común recibir reconocimientos del exterior. Por lo tanto, para nuestro museo el premios es un gran homenaje que nos anima a mejora día a día", dijo el director del museo, Miguel Riquelme. J

Niños de Pozo conocieron sus deberes y derechos

E-mail Compartir

Integrantes de la Oficina de Protección de los Derechos de la Infancia y el Consejo Nacional de Televisión hicieron un recorrido por todas las escuelas de Pozo Almonte, con el fin de promover y conversar con sus alumnos sobre los derechos y deberes que tienen como niños y adolescentes.

Mediante videos producidos por Novasur y material creado para el Consejo Nacional de la Infancia, niñas y niños de las escuelas de Mamiña, La Tirana, Huatacondo y Macaya conocieron más sobre sus derechos, como por ejemplo, asistir a una escuela, no ser obligados a trabajar y no ser tratados con violencia, así como también sus deberes, ser responsables en sus estudios, tener un buen comportamiento y cuidar a sus mascotas.

El alcalde de Pozo Almonte, José Fernando Muñoz, valoró la iniciativa. "Estamos felices debido a que se benefician los niños de la comuna, con material que es muy educativo y que está enfocado en su enseñanza de manera entretenida", expresó la autoridad comunal. J