Secciones

Iquiqueños partieron al interior tarapaqueño para apreciar el fenómeno lunar

E-mail Compartir

Muchos estaban expectantes el pasado domingo por la noche en la región de Tarapacá. No se trataba de algún partido de fútbol o de un mensaje presidencial.

Lo que pasó ese día a partir de las 23:00 horas fue que se dio un fenómeno poco común para el planeta Tierra, se trató de un eclipse lunar que tiño de rojo este cuerpo celeste, hecho que se juntó con la llamada "súper luna", donde el astro se ve más grande y brillante de lo habitual.

Es así como los iquiqueños más fanáticos de la astrología se prepararon con todo y partieron con telescopio y sillas a localidades como Pampa Perdiz, ubicada en la comuna de Pozo Almonte.

Este fue el caso de Nicolás Correa, quien es fanático de los cuerpos celestes, además del fenómeno Ovni. Él no dudo, en ningún instante, partir hacia el interior de la región.

"En un momento llegó la camanchaca y nos preocupamos, pero se fue y quedo simplemente la luna en su esplendor", relató Correa.

El iquiqueño subió con un grupo de 20 personas, pertenecientes al Centro de Investigación del Fenómeno Ovni de Tarapacá (Cifot), quienes fueron equipados con cámaras de alta definición y con telescopios.

"La gente llegó en masa a este sector, incluso se estacionó a un costado de la carretera y nosotros les prestábamos los equipos que teníamos e íbamos explicándoles de qué se trataba lo que veían. Incluso nos preguntaron sobre las constelaciones", precisó.

OVNI

De todas maneras, el fanático de los fenómenos astrológicos y de los ovnis admitió que el grupo Cifot fue a presenciar este fenómeno lunar, con la esperanza de encontrar alguna señal extraterrestre.

"Sabíamos que podría pasar algo raro en la luna, porque hemos filmado algunas pelotitas negras andando sobre este lugar. Incluso sacamos el día del eclipse unas fotos que podrían ser de ovnis. Hay unos círculos que aparecen en el punto rojo de la luna que vimos ese día".

Otros en cambio fueron por pura curiosidad y motivados por talleres de astrología.

Lo último le sucedió a la apoderada del colegio Humberstone, Ana María Pérez, quien fue con sus dos hijos en buses especialmente habilitados por el establecimiento educacional, para poder apreciar los fenómenos.

"A nosotros la Academia de Astronomía del colegio nos había mandado hace varios días una invitación a participar de esta luna roja, donde con el pago de una cuota uno tenía el acceso al traslado hacia el lugar de Pampa Perdiz y ellos mismos nos traían de vuelta", recordó la apoderada.

La madre de dos hijos al llegar al lugar establecido por la organización se dio cuenta de todas las personas que habían asistido a observar el eclipse y la "súper luna".

"Antes de la medianoche, más o menos, la luna cambio de color. Se veía muy despejado, muy bonito. La luna muchos decían que se vería roja, pero para mí estaba más bien anaranjada", señaló.

EN FAENA

Otros en cambio tuvieron la posibilidad de observar estos fenómenos en el mismo trabajo.

Lo anterior le ocurrió a Cristián Marín, trabajador de Collahuasi, quien pudo observar la luna desde la misma faena.

"Estaba súper grande la luna y colorida, desde el fondo de la mina se podía ver y se observaba bien bonita. De todas maneras, solo algunos compañeros la pudimos ver porque estábamos trabajando, pero los que nos dimos el tiempo, grabamos y sacamos fotos", mencionó Marín.

El minero también puntualizó que hasta las siete de la mañana pudieron apreciar el gran tamaño de la luna, pero el color rojizo de solo hasta las 1:00 de la mañana del lunes.

Por último, los que quisieron quedarse en Iquique para ver el fenómeno fueron los más perjudicados, porque estaba nublado.

"Me compré un telescopio y me topé con esa sorpresita", lamentó uno de los interesados. J