Secciones

Organización destacó participación de ProChile

E-mail Compartir

Tanto la Corporación de Desarrollo Productivo de Tarapacá, como la Unidad de Relaciones Internacionales del Gobierno Regional, que fueron parte de esta feria, destacaron un mejoramiento sustancial de la presentación de la región en relación al 2014.

En primer lugar resaltaron el hecho que se sumó ProChile a esta jornada, lo cual demostró que iban como país a posicionarse en el mercado boliviano.

Asimismo destacaron que se incluyó la participación de la región de Arica y Parinacota.

Maricel Quintana, encargada de la Unidad de Relaciones Internacionales del Gore, explicó en que el 2014 se contaba con un galpón de 42 metros cuadrados y en esta jornada se pasó a 84 metros, cuya implementación fue absorbida en un 70% por ProChile, que montó y habilitó el espacio, por tanto obtuvieron un mayor metraje a menor costo. J

Consejeros hicieron una mala evaluación de feria

E-mail Compartir

Los asistentes a la feria fueron críticos a la hora de evaluar la presencia de la región y el país en dicho evento, que a juicio de éstos representa una oportunidad para afianzar lazos entre las empresas de Latinoamérica.

El core Felipe Rojas señaló que solicitará un balance de este encuentro. "Voy a pedir datos, número de visitantes, cantidad de negocios que se emprenden en esta feria", para evaluar el real impacto de la región en la feria.

Dijo que existió un avance en relación al año anterior, sin embargo "aún estamos muy pobres y mi evaluación no es buena respecto a lo que es la intervención de la región y el país en ExpoCruz". Esto porque a su juicio existe una oferta en cuanto a industria, emprendimiento, negocios inmobiliarios, la Zofri, que no se vieron representado.

"Eché de menos que se involucrara más a los gremios, a la Cámara de Comercio, a la Asociación de Industriales, a los usuarios, no había ningún expositor de zona franca".

Esta crítica fue compartida en parte por el core José Miguel Carvajal, quien expuso que el encuentro representa una gran oportunidad para los empresarios. No obstante, "lo lamentable de esto es que nosotros como región de Tarapacá no tiene una participación protagonista", ya que argumentó que se deben generar más recursos para incluir a otros actores.

Por último el core Jorge Soria expresó que este tipo de ferias son muy relevantes para la región debido a la cercanía de estos circuitos comerciales, por tanto consideraba insuficiente que fueran tan pocos participantes.

No obstante destacó que ProChile se hiciera parte de esta feria. J

Cores usaron $5 millones en viáticos para ExpoCruz

E-mail Compartir

Recientemente 15 empresas de la región participaron en la Feria ExpoCruz de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, que involucró una rueda de negocios en la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo del vecino país, citas a las que se sumaron cinco consejeros regionales, cuya presencia demandó más de $5.000.000 en viáticos, sin incluir los traslados aéreos.

Según informó la División de Administración y Finanzas del Gobierno Regional, a través de una solicitud de este diario vía ley de transparencia, se pagó más de $5.000.000 por la participación de los cores Jorge Zavala, a quien se le aprobó $1.869.344, José Miguel Carvajal, $1.555.778; Rubén Berríos, $979.564; y Felipe Rojas, $691.457.

A ellos se les sumó en último minuto el core Jorge Soria, cuyo viático no aparece en este informe.

Estos pagos se calculan conforme a la cantidad de días en que permaneció cada core en dicha actividad, lo que explicaría las diferencias de los montos asignados, ya que algunos de los consejeros participaron de la reunión de la Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur.

Según consigna el documento, estos fondos no incluyen los traslados aéreos Iquique- Santa Cruz de la Sierra-Iquique, por cuanto la cantidad final es más elevada, dependiendo de la línea aérea y el servicio elegido por cada core.

El documento consigna además que la core Franitza Mitrovic devolvió los fondos solicitados, ya que no viajó a la feria.

Cores

Sobre estos montos, los aludidos se excusaron en que están fijados por ley y se ajustan a la cantidad de días en que permanecieron en Bolivia.

Así lo expuso el core Rubén Berríos, quien expresó que "cada uno de los consejeros es responsable de definir a que invitación asiste y que provecho puede sacarle a ese viaje y obviamente la cantidad de días que asiste, por eso hay diferencia de viáticos". "No es lo mismo viajar en Amazonas que viajar en Lan en cuanto a costos", remarcó.

En tanto, el core José Miguel Carvajal, argumentó las diferencias de montos en que algunos consejeros participaron en la jornada del Zicosur, como fue su caso y otros solo fueron a la inauguración.

En cuanto a lo elevado de los montos, explicó que "el parámetro es para cualquier tipo de país, hay países que salen más caros, otros más baratos, la verdad es que está estipulado por ley".

Este diario intentó obtener la versión del consejero Jorge Zavala, quien recibió la mayor asignación de viático, pero ayer no asistió a la sesión ordinaria del Consejo Regional y tampoco respondió a nuestros llamados. J