Secciones

Cerro Colorado seguirá operando hasta 2023

E-mail Compartir

Con 11 votos a favor y uno en contra, ayer la Comisión de Evaluación Ambiental de Tarapacá, reunida en las instalaciones de la Intendencia, aprobó la continuidad operacional de la faena minera Cerro Colorado. Esto, significará la extensión de las labores extractivas y productivas de la compañía por siete años más, a partir de 2017.

La aprobación de dicho proyecto presentado por la compañía especializada en la producción de cátodos de cobre, se traducirá en una inversión de 467 millones de dólares, además de la continuidad laboral para sus 2.633 trabajadores hasta 2023.

Para el seremi de Medio Ambiente, Patricio Villablanca, quien votó a favor de la continuidad operacional, su decisión se debe a que el estudio de impacto ambiental "cumplía con las condiciones necesarias para la aprobación".

Quienes también votaron para que dicho proyecto se siga ejecutando en la región fueron la intendenta Claudia Rojas, el director del Servicio de Evaluación Ambiental, Pedro Valenzuela, así como los representantes de las secretarias regionales ministeriales de Minería, Economía, Agricultura, Vivienda, Transporte, Desarrollo Social, Obras Públicas y Energía.

EN CONTRA

Quien rechazó la iniciativa de Cerro Colorado, y se transformó en el único voto en contra, fue la seremi de Salud, Patricia Ramírez, quien argumentó que las propuestas presentadas por la compañía para resguardar la salud de sus trabajadores, no eran las medidas "técnicamente, ni normativamente fundamentadas".

"Para nosotros hay una población que se está viendo afectada por este proyecto, que es la gente residente en el campamento de Cerro Colorado. Entonces en base a eso, rechazamos", detalló la autoridad regional.

AFECTACIÓN

La decisión de que Cerro Colorado continúe con sus operaciones en la provincia del Tamarugal, no dejó conformes a algunos comuneros indígenas, como Adimelia Moscoso, representante de la comunidad de Cancosa, quien alegó una afectación histórica a su pueblo.

"Lamentablemente hay gente que, cuando ve el tema de la plata, se vende. Las personas que estuvieron en la consulta indígena, no representan a toda la comunidad. Están haciendo una afectación terrible, en el ámbito social, humano y ambiental. La empresa tiene una deuda histórica con nosotros", acotó.

Por otra parte, desde la compañía minera Cerro Colorado valoraron la decisión de la Comisión de Evaluación Ambiental.

"Es un privilegio para nuestra compañía poder seguir operando Cerro Colorado. Esta es una buena noticia para la región y para Chile", señaló Kevin O´Kane, presidente regional de BHP Billiton Pampa Norte, empresa dueña de la faena. J

Indignados difunden afiche contra intendenta

E-mail Compartir

Un nuevo afiche de los Indignados apareció en las céntricas calles de Iquique, el primero contra la intendenta de Tarapacá, Claudia Rojas.

Con una foto de su rostro, el Frente Amplio por Tarapacá arremetió contra la jefa regional a quien además calificó como una autoridad a la que "le tiembla la mano y le falta valentía", "le gusta proteger a inoperantes" y "le encanta trabajar rodeada de la basura de apitutados del PS". Asimismo, la agrupación aseguró que el director regional de Corfo, Luis Guzmán, identificado como "el conde Pipe Guzmán" y el exdirector de Serviu y actual asesor del Gobierno Regional, Edinson Jara, apodado como el "superdotado", son sus "regalones".

Pero los emplazamientos no fueron lo único, ya que los Indignados bautizaron a la intendenta como "la rubia de Kennedy", una fantasmagórica leyenda capitalina, ya que es un "alma errante que se aparece esporádicamente en nuestra región, porque le encanta Santiago y viaja gratis con nuestra platita", expresando además que Rojas sufre del "síndrome de Shakira", porque es "sorda, ciega, muda y testaruda", en relación a un conocido tema de la cantante colombiana.

"Como Indignados, queremos cooperar con las autoridades. Tuvimos una reunión con ella y prometió que cambiaría a todos los 'apitutados' de Fulvio Rossi, pero hasta ahora nada. Mientras ellos sigan seremos oposición. Tenemos planificadas otras cosas bien fuertes, hasta que se hagan algunos cambios", dijo el líder de los Indignados, Miguel Díaz.

Asimismo, los mensajes difundidos también apuntaron al senador socialista por Tarapacá, Fulvio Rossi, a quien tildaron como "Turbio Rossi" y "el enfermo imaginario".

Desde la Intendencia, la autoridad regional, Claudia Rojas, declinó expresar su postura ante la acción de los Indignados. J