Secciones

El sinuoso camino del emprendimiento

E-mail Compartir

Entre las tareas que encaran día a día los emprendedores, una de las más importantes es la comunicación y posicionamiento de su marca. Hoy en día gran parte de esa comunicación pasa a través de los mismos dueños para posicionar su propio proyecto. En el camino suelen enfrentar dudas sobre cómo darle una vuelta de tuerca al producto a posicionar y cómo aprovechar al máximo las plataformas para el crecimiento.

Unos de estos ejemplos es Pablo Fernandez, dueño de Café y Bistró Musolina, que en sus 3 años de experiencia en el rubro de las tortas y ahora en el café, lo hacen ser una empresa joven e innovadora. "En nuestros productos además de entregar un servicio amable y cálido. Muselina es una empresa familiar de Iquique en el área de tortas, pasteles, dulces, además de especializarnos en el mundo del café" dijo Fernandez .

El proyecto familiar, es liderado en conjunto con su madre, Maria Eugenia, quien inició el negocio enla parte de pastelería, ofreciendo variados productos a los residentes y turistas de todo el mundo que visitan la ciudad.

"Todo comenzó cuando me retiré de mi pega en la minería, trabajé en la parte eléctrica y no me sentí cómodo. Mi mamá hacía tortas y en los dos primeros años nos metimos de lleno al negocio de las tortas y después abrimos la cafetería" dijo Fernandez quien además agregó que el sentirse como un número en la minera y no ser parte de algo, lo hizo querer idear la manera de poder entregar a las personas un servicio integral e inclusivo para los clientes.

Inovación

Iquique, en su condición de puerto lleno de historia y paisajes naturales y culturales atrae a distintos visitantes del mundo. Es por eso que la "cafetera movil" es la principal manera para atraer la clientela.

"Para mantener la estética del Paseo Baquedano, tratamos de emular el tren que circula por el sector, nosotros hicimos nuestro Muselina Móvil" comentó el emprendedor quien además expresó que cuenta con energía solar para abastecer el alumbrado natural de su móvil y esta fue la idea principal. "El concepto de este carro no es solo vender café, por experiencia, los países que he podido visitar, el turista acostumbra preguntar qué es lo que puede hacer o dónde puede ir, entonces nuestro móvil es un punto de turismo, ya que nosotros entregamos planos de la ciudad", explicó el dueño de Muselina.

El Café

Dentro de los servicios innovadores que entrega es el café fresco que entregan a la clientela, " ofrecemos café en grano y demuestra la diferencia que existe en calidad. Mi café es fresco, tiene 3 o 4 días de ser tostado, en cambio otros locales tienen 7 meses de ser tostados y el sabor cambia mucho", dijo Fernandez, quien además agregó que la gente se siente agradecida de su dedicación y de cómo se explica el producto que está consumiedo el cliente. "Aparte de su frescura, entregamos conocimiento y la gente se va a su casa con una sonrisa, por eso lo llamamos café del amor", finalizó.

La cafetera móvil también ofrece este tipo de productos de alta gama. "El desarrollar nuevas ideas y mostrar productos nuevos es difícil y es un proceso largo para que la gente nos vaya conociendo y acostumbrando. El explicar por qué tienen que tomar mi café, ha sido la llave para abrir la puerta a muchos clientes, ya que el visitante agradece por los valores que nosotros le entregamos".

Aclara que el secreto del éxito está en informar bien al cliente, dejarle saber qué está consumiendo y aportarle conocimiento. Ese es su valor agregado. "Yo explico de dónde viene el café y qué está tomando, y su proceso para tener conciencia de lo que está consumiendo, esa tendencia de lo que costó tener el café, eso también pasa con nuestros otros productos. La gente se asombra y le llama la atención y quiere aprender más", confiesa.

Explica que este conocimiento no es solo propio, pues en esto su pareja tiene mucho que ver. "Mi pareja es extranjera y me ha ayudado a evolucionar dentro de mi negocio, he estado en Francia, Holanda y he visto las tendencias de lugares con una cultura en café mucho más evolucionadas y la quiero plasmar y adaptarla ya que son mercados distintos. Nuestros precios son igual al resto, creo que el resto venden muy caro a la calidad que entrega. No soy un rey de nada, solo una persona que me gusta estudiar lo que hago y constantemente nos estamos capacitando", puntualiza.

Finalmente dice que en la región no son frecuentes las capacitaciones en su rubro, por lo que debe viajar para evolucionar. "Aquí no hay mucha relación o alternativas para crecer, tengo que viajar para poder hacer crecer mi negocio y hacer cursos en santiago en el Instituto Nacional del Café".

Expo Sercotec

Este y otros productos son posibles de hallar en la feria que por tercer año consecutivo organiza Sercotec y que da la posibilidad a expositores para que puedan mostrar sus productos.

Este año fueron treinta y seis micro y pequeñas empresas de diversos rubros de Tarapacá los que están presentes hasta hoy en Plaza Prat.

Laura Contreras, dueña del Salón de Te Aymara, inició sus labores el 2008 con su negocio. "Yo comence vendiendo pan amasado en la calle, vendía en las playas unos 3 años. Aprendí a manejar porque soy jefa de hogar y me fui desde Playa Blanca hasta Los Verdes", comentó.

La expositora agregó que en su pueblo le ayudó para buscar el sabor innovador de sus productos, "Soy de Camiña y comencé a darle varios sabores a mis productos, agregando las materias primas de mi tierra." dijo la emprendedora.

Recalca que todo lo que sabe es gracias a su padre que le enseñó todo lo que sabe. " Llevo esto en la sangre y mis productos que hago son: Pan de Césamo, tostado, pan de quínoa, queques de canela y pan dulce para las fiestas patronales y todo tipo de empanadas".

Finalmente y con entusiasmo dice que está oersiguiendo un nuevo sueño, el que espera concretar muy pronto y por ello es relevante poder difundir su saber. "Hoy mi salón de es casi una realidad y este tipo de feria nos muestra que podemos, que somos capaces". J