Secciones

Congreso pide hacer campaña en Bolivia por nueva fase de demanda

E-mail Compartir

Luego de que el Tribunal de Justicia de La Haya se declarara competente para conocer el fondo de la demanda boliviana para obligar a una negociación marítima, La Paz intensificó su campaña comunicacional para llevar al mundo la tesis de que Bolivia debe tener una salida soberana al mar a costa de Chile. Ello, hizo que desde el martes el ex Presidente Carlos Mesa se encuentre en Santiago, ofreciendo conferencias de prensa y otorgando entrevistas a medios nacionales.

Ayer, el exjefe de Estado vecino aseguró que su país acatará lo que resuelva la corte, aunque le quedan dudas si es que Chile hará lo mismo. También aseguró que tarde o temprano La Moneda acabarán negociando con Bolivia y que ve improbable que se retire del Pacto de Bogotá.

Hasta el momento, la cancillería dirigida por el ministro Heraldo Muñoz, apoyada por ex Presidentes y parlamentarios de diferentes sectores, no ha explicado en detalle cómo llevará la nueva etapa de la demanda y cuáles serán los pasos a seguir.

Al respecto, el presidente de la comisión de RR.EE. del Senado, Francisco Chahuán (RN), aseguró que en esta segunda fase es necesario crear un nuevo componente nacional y político que sea potente y que haga desplegar a un nuevo manejo comunicacional.

En conversación con , el senador llamó a la cancillería a apurar sus anuncios para no perder tiempo y así "evitar la fragmentación de opiniones, que ya se ha empezado a ver en algunos personajes".

- Debiéramos tener la posibilidad de seguir recorriendo y generando opinión pública, en todos los países influyentes y también en Bolivia (...) aunque en Chile hay libertad de prensa, algo muy diferente a lo que pasa allá. Los medios bolivianos se centran en las visiones oficiales del Estado, a diferencia de Chile, donde sí se le da espacio a las visiones bolivianas.

¿Lagos vocero?

El presidente de la comisión de RR.EE. de la Cámara de Diputados, Jorge Sabag (DC), está de acuerdo con su par del Senado, aunque comentó que cree que llegar a Bolivia con la defensa de la postura chilena no será útil.

"Chile no tiene mucho que ganar en Bolivia, pero Bolivia sí en Chile. O sea acá hay sectores que apoyan la demanda marítima, allá no pasa eso", dijo.

El diputado Sabag propuso que el Estado chileno nombre "un vocero de la categoría de un ex Presidente de la República, como podría ser Ricardo Lagos, para tener una persona de esa altura, de ese peso político, que recorra el mundo dando a conocer la posición de Chile", tal como lo hace actualmente Carlos Mesa. J

El presupuesto para el próximo año tendrá un incremento de 4,4%

E-mail Compartir

Un incremento efectivo de 4,4% tendrá la ley de Presupuesto 2016 respecto del gasto aprobado para este año, anunció anoche la Presidenta Michelle Bachelet en una cadena de radio y televisión.

En su alocución, la Mandataria se hizo cargo del momento económico en la construcción de la propuesta enviada al Congreso, al afirmar que "hemos fijado prioridades y hemos organizado nuestros compromisos de acuerdo a nuestras posibilidades reales. Nos hemos hecho cargo del estado de nuestra economía, hemos definido las cosas que queremos mantener y cuidar, así como los proyectos y anhelos en los que hay que avanzar".

La Jefa de Estado detalló que para paliar las emergencias vividas por el país a través de las diversas catástrofes naturales de los últimos años se destinarán 321 mil 426 millones de pesos, que serán asignados para superar los efectos del terremoto del 27/F, del terremoto del año pasado en el norte, del incendio de Valparaíso, de los aluviones que afectaron a las regiones de Atacama y Antofagasta, de la erupción del Volcán Calbuco y de la destrucción de viviendas en el reciente terremoto de Coquimbo. J

Teresa Alanis: mejora salarial no es una prioridad

E-mail Compartir

La directora nacional del Registro Civil, Teresa Alanis, sostuvo ayer, en la segunda jornada de paro de los funcionarios del servicio, que el tema de una mejora salarial no es prioritario a la hora de un eventual diálogo con los dirigentes. "La verdad es que para sentarnos a conversar existe toda la disposición de parte mía y del Ministerio de Justicia, pero en este minuto no es prioridad una mejora remuneracional", sostuvo.

Según la autoridad, esto se debe "a que el contexto indica que desde el año 2008 a la fecha se han entregado en mejoras remuneracionales alrededor de $ 8 mil millones". J