Secciones

Estudiantes proponen crear ramo de inclusión escolar

E-mail Compartir

Un proyecto de ley que instaure la educación inclusiva como una asignatura obligatoria de la malla curricular de las escuelas y liceos del país es lo que propone un grupo de alumnos del colegio Almirante Patricio Lynch. Esto, en el marco de su participación en el torneo Delibera que organiza la Biblioteca del Congreso Nacional y que busca promover la educación cívica y que los estudiantes simulen ser diputados.

El grupo liderado por la profesora de historia y geografía Aracely Farías e integrado por los estudiantes Francisco Lozano, Ruth Torres, Natalie Loche y Krishna Rivera, argumenta que actualmente la Ley de Integración Escolar, no genera espacios de inclusión reales, por lo tanto segrega a los estudiantes con características diferentes.

Pese a que la actual Ley de Inclusión propone dentro de sus pilares la no discriminación arbitraria y la inclusión, el diagnóstico de este grupo es que existe un alto nivel de discriminación religiosa, étnica y de género que requiere una intervención enfocada al resto de los estudiantes, para garantizar que efectivamente se cumplan estos lineamientos.

El grupo señaló que tienen una especial sensibilidad sobre el tema, ya que su establecimiento posee n un plan de integración escolar y cuenta con la presencia de estudiantes extranjeros, por tanto su intención es sensibilizar a la totalidad de la comunidad escolar sobre este tema.

El establecimiento logró pasar la primera etapa del concurso que consistía en enviar una propuesta escrita de su proyecto. La segunda fase, en la cual quedaron seleccionados junto a otros nueve establecimientos de la región, deben presentar una propuesta digital, que incluye un vídeo, una infografía y el patrocinio escrito de autoridades locales y regionales, incluyendo a los parlamentarios que se comprometen a apoyar el proyecto, contando con la adhesión de los diputados Hugo Gutiérrez y Renzo Trisotti.

La docente explicó que el plazo para ingresar todas estas exigencias vence el próximo 4 de octubre, tras lo cual se elegirá a un representante de la región, que tendrá la misión de exponer su iniciativa en Valparaíso.

Resaltó además que estos jóvenes de Octavo Básico compiten con otros estudiantes de enseñanza media de colegios particulares subvencionados.

Para argumentar el proyecto la educadora enfatizó en que el sistema de integración segrega al estudiante y no lo incluye.

"Que ese estudiante se sienta partícipe del proceso educativo, no que sea sacado por ese especialista del aula para trabajar con él, sino que pueda trabajar dentro del aula con todos sus compañeros y que pueda lograr los mismos niveles de aprendizaje", concluyó Farías. J