Secciones

Bancos financian el 70% del valor del inmueble

E-mail Compartir

El cambio en la velocidad de venta y en el hábito de arriendo harán que en unos meses más exista mayor stock de viviendas, los que se verán enfrentados a los sistemas de financiamiento de los inmuebles.

"Para evitar el riesgo de la banca, se tomaron medidas para la calificación crediticia de las personas. Hoy el crédito hipotecario es menos rentable para la banca, por lo que las aprobaciones de este crédito son cada vez más difíciles ya que se exige más renta, antecedentes financieros intachables, renta fija, entre otros, los que se suman al mayor ahorro que deben ahora tener quienes quieren adquirir una vivienda", dijo Patricio Pavez.

Años atrás los bancos financiaban el 100 % o el 90% de la vivienda, actualmente este escenario cambio por lo que sólo costean el 65% o 70% de ellas, por lo que se requiere un ahorro mayor por parte de las personas para pagar el pie del bien inmobiliario. J

Velocidades de venta en la región bajan un 15%

E-mail Compartir

La situación actual de las ventas inmobiliarias en Iquique han experimentado una reducción en sus velocidades de venta, las que se estiman en un 15% con respecto al año anterior, así lo confirmó el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Patricio Pavez, quien informó además que esto se enmarca específicamente el superciclo del cobre.

"Hasta el año 2013 en Iquique había velocidad de venta que podrían triplicar la media nacional, por lo tanto las menores velocidades que hoy se registran en la región de Tarapacá pueden ser engañosas, ya que se compraran con un boom. Hoy nuestras velocidades de ventas se parecen más a las que existían en la Región Metropolitana en el mismo periodo de tiempo", asegura Pavez.

Es así como el dinamismo de la macrozona norte hoy es menor a la del resto del país, fundamentalmente porque el tema del cobre golpeó toda esta zona, a diferencia del centro y sur de Chile que tienen una base material distinta como es la agricultura.

Años anteriores los proyectos habitacionales en nuestra región tenían un horizonte de venta que se estimaba en un periodo de 12 a 14 meses, mientras que actualmente se habla de 18 a 24 meses.

Desde el 2001 al 2011 (gran parte del periodo del boom de ventas) se tuvo una media de 10 proyectos en ejecución en Iquique al año, en cambio hoy existen 29 proyectos de los cuales 22 están en Iquique y 7 en Alto Hospicio (en distintas fases).

"Se duplicó la inversión habitacional por parte de las inmobiliarias en Tarapacá. Esto debido a la entrada próxima en vigencia de la Reforma Tributaria, por lo que si se hace ahora la venta no quedarán afectos a pagar el IVA. La aceleración de estos proyectos (para que no paguen el IVA los compradores) no ha tenido buenos resultados en nuestra región ya que las personas no le han dado la importancia que se merece", dijo Patricio Pavez.

Los proyectos que se ejecutan en la región pertenecen a 6 inmobiliarias. J

Arriendo de viviendas cae en un 30% el último año

E-mail Compartir

La baja del precio del cobre a nivel mundial, la baja en la demanda del metal rojo y la inseguridad de la prolongación de algunas faenas tiene a las empresas mineras de la región de Tarapacá replanteando la dotación de trabajadores con las que cuentan.

Esta inseguridad podría también comenzar a afectar en otros sectores de la economía de la región y uno de los que ya estaría acusando el golpe sería el área inmobiliaria.

Esto lo reconocen las corredoras de propiedades quienes aseguran que desde hace doce meses, pese a que existe gran oferta de viviendas para arrendar y a la vez gran demanda por adquirirlas, este trámite no se está concretando. Así lo confirma Raquel Lorca, de la agrupación "Corredores asociados".

"Nos preocupa la situación ya que esto está sucediendo hace al menos un año. El sistema de arriendo ha bajado hasta en un 30% y por varios factores, entre ellos el que no todos alcanzan los requisitos que solicitamos como corredoras. Si bien hay mucha gente buscando arriendo, nos piden que rebajemos los precios ya que la situación económica está mala, muchos fueron despedidos o les rebajaron sus remuneraciones", agregando que el vaivén que ha tendido el sector minería tiene repercusión inmediata en el mundo inmobiliario.

La corredora comentó que se ha debido bajar los precios hasta en un 20% para poder concretar algunos arriendos, situación que en un principio no es comprendida por los dueños de los inmuebles.

"Los propietarios no han asimilado la situación por la que está pasando el norte de Chile, en especial con la minería. Ha costado que los propietarios entiendan esto. Respecto a las ventas, estas han bajado en un 50%", informó Lorca.

valor

Alejandra Cárdenas de AC Propiedades, es una de las corredoras que ha visto los efectos de esta baja en los arriendos, asegurando que "la problemática minera ha afectado mucho la caída habitacional, además hay más oferta en la cuidad, pero el llegar a un acuerdo de arriendo cada vez es más bajo. Además pocas personas que llegan a la ciudad están prefiriendo adquirir un inmueble a arrendar", dijo.

Esta corredora de propiedades precisó que el valor de éstos se ha mantenido promediando un departamento de 2 dormitorios en $400.000, mientras que las casas de 120 metros cuadrados alcanzan los $500 mil o más.

"Hay un numeroso mercado de casas grandes que se arriendan para la minería y estas están quedando desocupadas, ya que las empresas no están contratando personal por lo tanto no hay quienes las ocupen. Asimismo no hay traslado laboral minero, solo de rubros que entregan empleabilidad menor, donde las personas buscan arriendo no mayor a los $400 mil. No ha llegado gente trasladada de un alto nivel que puedan ocupar estas grandes casas que superan el millón de pesos en arriendo", dijo Cárdenas.

medidas

Percepción similar tienen en Price Propiedades, asegurando que desde marzo a la fecha el interés por arrendar disminuyó en un 70%, por lo que han tenido que adoptar medidas como conversar con los dueños de los inmuebles para bajar los precios de las negociaciones.

Elisa Pérez, trabajadora de esta corredora, precisó que tras el despido de trabajadores por parte de las mineras ha hecho que los mineros que quedan aún con empleo se sientan inseguros laboralmente.

"La inestabilidad laboral en la minería tiene a los trabajadores inseguros, buscan arriendos a bajo precio ya que no saben si el otro mes tendrán o no empleo. Conversando con los dueños de las viviendas hemos logrado bajar los precios de 400 mil pesos a $330 mil", dijo Pérez. J