Secciones

Camiña recibió a muñeco gigante "Chúngaro"

E-mail Compartir

Más de 300 personas repletaron la plaza de Camiña para recibir la ruta de "Chúngaro", un muñeco gigante de seis metros de altura proveniente del lago Chungará que trae consigo un mensaje de esperanza para la sociedad y llama a evitar el consumo de drogas y alcohol.

La gira bautizada como "La Ruta del Chungaro" presenta la obra de teatro circense "Soñar no cuesta nada" y es parte de la cuarta versión de las caravanas culturales de la Agrupación Cultural Tarapacá, la cual es auspiciada por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) y el Consejo de la Cultura.

La obra trata de las aventuras de un niño, representado por Chúngaro, que vive una serie de aventuras donde salen a relucir temas como el consumo de drogas, la violencia, el trabajo infantil y la pobreza.

La obra exhibe su travesía a través de símbolos, impresiones y escenas, mostrando los paisajes, la historia de nuestros pueblos originarios, como también el estímulo que el arte tiene en su vida.

El director regional de Senda, Christián Zaines, explicó el valor social de esta obra: "busca robustecer los factores protectores que permitan el desarrollo de la identidad infantil que son claves al momento de realizar prevención temprana de conductas de riesgo como el consumo de alcohol y drogas entre otros".

"La Ruta del Chúngaro" se presentará también en las comunas de Huara, Pozo Almonte y concluirá su visita a la región mañana a partir de las 11horas en Alto Hospicio, donde se presentará en la explanada del gimnasio municipal. J

Recuperarán tradicional barrio "Calle Estación"

E-mail Compartir

El ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través de Serviu, ejecuta un proyecto para la conservación de pavimentos y acera del histórico barrio "Calle Estación", con una inversión de 243 millones de pesos, entregados a través de los FNDR.

Durante una visita inspectiva a las obras, el seremi de Minvu, Ricardo Carvajal, destacó que esta millonaria inversión permitirá entregar una mejor infraestructura al sector de Calle Estación, en el tramo que comprende entre La Puntilla por el norte, hasta Sotomayor por el sur; y tiene fecha de término para noviembre.

"Como Gobierno estamos llevando a cabo un importante plan de trabajo que contempla el mejoramiento y conservación de vías en diferentes puntos de Iquique, lo que sin duda no sólo contribuirá a una mejor calidad de vida para la comunidad, sino también recuperar barrios emblemáticos de la ciudad", precisó.

Entre las características de las obras a realizar en el sector se contempla asfaltado estampado, demarcación vial y accesibilidad universal en las esquinas, entre otras.

"Los trabajos comprenden la demolición y posterior recambio de lo existente, esto con demarcación vial, accesos a estacionamientos, asfalto estampado y acceso universal para discapacitados en las esquinas", detalló la directora (s) de Serviu Tarapacá, Mariana Toledo. J

Restringen acceso para resguardar el Cerro Dragón

E-mail Compartir

Disponer de guardias las 24 horas del día en los principales accesos al Cerro Dragón es una de las medidas que adoptó la Municipalidad de Iquique junto al Consejo de Monumentos Nacionales para evitar que este Santuario de la Naturaleza se siga llenado de basura y escombros. Esto, luego que por años la duna, que tiene cuatro kilómetros de largo, fuera utilizada como vertedero clandestino.

Es así que en los accesos, los guardias se encargan de detener a los vehículos cuyos conductores pretendan ingresar con escombros para ser dejados en el lugar. Asimismo, cumplen con informar que existe un vertedero en Seremeño para este fin.

De igual modo proceden a registrar las patentes de quienes, pese a la advertencia, ingresan al Cerro Dragón con el propósito de depositar desechos. Esto, luego es informado a los inspectores municipales, quienes cursan un parte empadronado.

Ana Paz Cárdenas, de la secretaría del Consejo de Monumentos Nacionales, explicó que como entidad "se está colaborando con la Municipalidad de Iquique en los trabajos orientados a la conservación del Cerro Dragón. En esta línea, el Consejo de Monumentos Nacionales y el Ministerio del Medio Ambiente están asesorando técnicamente en la elaboración del Plan de Manejo para el área protegida".

Por parte del municipio se están realizando los trabajos de limpieza de este Santuario de la Naturaleza, del cual diariamente se retiran hasta ocho camiones llenos de escombros, que son aproximadamente 112 metros cúbicos de restos de material de construcción, neumáticos, enseres del hogar, muebles, entre otros bienes en desuso.

"Estamos trabajando para recuperar nuestro santuario. Llevamos cerca de un 50% de limpieza, trabajos que hemos realizado con dos camiones frontales de 14 metros cúbicos, donde realizamos tres viajes diarios llenos de escombros al vertedero que tenemos en Seremeño. Nos hemos encontrado con todo tipo de escombros", dijo Iván Nicotra, jefe de Aseo y Ornato del municipio iquiqueño.

El funcionario precisó que existen varios puntos donde se instalaron los cercos con barreras, siendo estos en el sector de las canchas de fútbol, el acceso a la ruta alternativa a Alto Hospicio y en la parte posterior de la duna.

Otra de las medidas de protección implementadas consta es la instalación, en varios sectores del Cerro Dragón, de gigantografías informativas donde se explica a la comunidad el motivo por el cual este lugar es un Santuario de la Naturaleza. J