Secciones

Alto Hospicio: Gastan más de 14 millones en viajes

E-mail Compartir

Según informa el portal infolobby, los concejales municipales de Alto Hospicio también viajaron.

Jessica Barrera y Orlando Garay se trasladaron hasta Lima, Perú, a la gira "Patrimonio histórico y su cuidado municipal", por un monto de tres millones 534 mil 53 pesos cada uno. 147 mil 739 costó el pasaje, 774 mil 527 la alimentación, un millón 161 mil 787 la estadía y un millón 450 mil pesos la inscripción.

Por otro lado, sus pares en el Concejo Municipal, Sergio Reyes y René Cáceres, viajaron hasta Guayaquil, Ecuador, a una pasantía llamada "Gestión de medio ambiente, residuos sólidos y planificación del territorio", traslado en el cual gastaron tres millones 738 mil 707 pesos cada uno: 365 mil 920 pesos el pasaje, un millón 33 mil 672 la estadía, 689 mil 115 pesos en alimentación y un millón 650 mil pesos en la capacitación. En un monto total, los cuatro concejales gastaron más de 14 millones de pesos, específicamente 14 millones 545 mil 520. J

En Camiña el traslado es entre municipios rurales

E-mail Compartir

El alcalde de Camiña, Sixto García, viajó a General Lagos a reunirse con su alcalde ($70.816), y también a Iquique, donde visitó la Asociación de Municipios Rurales ($50.578).

El secretario municipal de la comuna, Alejandro González, viajó a la capital de Tarapacá en cuatro oportunidades ($70.809), días en los cuales se reunió con la Intendencia, el Gobierno Regional, la Dirección de Obras, la Superintendencia de Educación, Serplac y la Asociación de Municipios Rurales.

En cuanto a los concejales, Alex Carlos viajó a la cuidad de Iquique dos veces junto a sus pares Esteban García y Jaime Araníbar, quienes fueron a Colchane a la Asamblea General de la Asociación de Municipios Rurales.

Finalmente, los tres llegaron a Santa Cruz, Bolivia, a una ceremonia de inauguración. El gasto de Carlos alcanzó $1.077.594, lo mismo que Araníbar, mientras que el viaje de García fue de $1.240.253 debido a que el pasaje tuvo un costo de $162.659. J

Municipios cumplen un mes bajo la Ley del Lobby

E-mail Compartir

El 29 de agosto comenzó a regir la Ley del Lobby para los gobiernos comunales que deben registrar obligatoriamente sus audiencias, obsequios y viajes, en el portal infolobby.

En la Municipalidad de Iquique, el primer regalo que ingresó fue un llavero de San Lorenzo para cada uno de los concejales y un cuadro del santo para el alcalde, como agradecimiento a una subvención que el municipio entregó a los cargadores para llevar la figura del patrono a Tocopilla, la que alcanzó una suma de 800 mil pesos.

Aunque el llavero habría sido para los ocho ediles, el portal solo registra su entrega al concejal Guillermo Cejas. Asimismo, en el marco de un encuentro de cueca realizado en Iquique, el alcalde recibió un galvano y un video de la ciudad de Quellón.

Por otro lado, la Compañía de Bomberos de Iquique le obsequió un llavero - pendrive al secretario municipal Guillermo Cerda, mientras que Marco Pérez, actual administrador municipal, recibió dos cajas de té de jazmín y una caja metálica de dulces, como agradecimiento por su asistencia a la cena de aniversario de la República Popular China.

Pérez se reunió con Eliqsa para discutir proyectos, contingencia ante emergencias y mejoras en la entrega de boletas, junto con presentar a sus nuevos gerentes. Finalmente, el portal registra una reunión sobre el aporte municipal al bienestar de salud.

copa américa

En Alto Hospicio, el alcalde Ramón Galleguillos viajó a Santiago para reunirse con la Anfp y gestionar la visita de la Copa América a su comuna. El traslado tuvo un costo de $665.876.

Soria, en tanto, registra dos viajes a la capital por $306.816 y $107.038, relacionados a la Superintendencia de Casinos. Un tercer movimiento fue del 6 al 9 de septiembre, cuando Soria llegó a Santiago para gestionar, en La Moneda, los pilares del desarrollo económico regional, por un costo de $184.090.

"los llaneros"

El alcalde de Huara, Carlos Silva sostuvo reuniones con distintas personas sobre temas diversos: una solicitud de materiales de construcción para reparar una casa, una desvinculación del municipio y un local de Pisagua, y también con instituciones, como Eliqsa (distribución de energía y proyectos sociales) y Unap (participación en el término de la iniciativa "Camino del inca", y patrocinio para un nuevo proyecto, "El camino de la plata del inca de Huantajaya a Tarapacá y Cariquima").

En cuanto a los donativos, Silva recibió un galvano por un encuentro comunal de cueca escolar, un CD titulado "30 años de los Llaneros de la Frontera" y un DVD con imágenes turísticas de Arica Parinacota. Junto a esto, registra dos viajes a Arica, para solicitar la inclusión de Huara en la Asociación de Municipios Rurales.

En la comuna también viajó la directora de Obras Municipales, Andrea Cruz, al Consejo Regional a discutir fondos para el comedor de Sibaya, y el secretario municipal Mauricio Corvalán, para reuniones con Entel, Indap, Tesorería, compra de artículos de oficina y asuntos de Contraloría; todos los traslados hechos a Iquique.

Las comunas de Pozo Almonte y Pica aún no registran viajes, obsequios o audiencias. El municipio de Colchane, en tanto, todavía no aparece registrado en el sistema. J