Secciones

Personas Mayores: Un desafío para la salud en Chile

E-mail Compartir

El 1° de octubre la Organización Mundial de la Salud conmemoró el Día Internacional de las Personas Mayores, con el lema "Una nueva fuerza para el desarrollo". Según consigna la OMS, una revolución demográfica está ocurriendo en todo el mundo. Actualmente hay alrededor de 600 millones de personas de 60 años y más; esta cifra se duplicará hacia el año 2025.

Nuestro país es un fiel reflejo de esta realidad, con un aumento significativo y creciente de la población adulta mayor. En este contexto, el mejoramiento de sus condiciones de vida en Chile es un tema central en las políticas públicas, que involucran las pensiones y la salud.

Durante 2015 en Chile se han realizado avances importantes, pero aún insuficientes, en este sentido, al eliminar el 5% de la cotización de salud de los pensionados mayores de 65 años y la propuesta de Plan Nacional para las Demencias, con el fin de enfrentar desde el punto de vista socio-sanitario esta realidad.

La OMS quiere hacer hincapié en las personas mayores como parte del desarrollo. Es ahí donde nuestra Política de Envejecimiento Positivo cobra relevancia, ya que busca proteger la salud funcional de los adultos mayores, mejorar su integración en los distintos ámbitos de la sociedad e incrementar sus niveles de bienestar.

En esta misma línea, que las personas mayores desempeñen un papel cada vez más importante en la sociedad, ya sea a través del trabajo voluntario, transmitiendo su experiencia y conocimientos, cuidando a sus familias y con una creciente participación en la fuerza laboral remunerada, es que se hace necesario que ellas tengan niveles satisfactorios de salud. Así, la Atención Primaria de Salud debe ser el espacio donde se realice la Valoración Geriátrica Integral, previniendo y determinando eventuales riesgos.

Bernardo Morales Catalán,

Universidad Central

Ruidos en el hospital

E-mail Compartir

Son las 17:30 horas de día viernes 2 de octubre y en el patio trasero del Hospital Regional, hay un verdadero carnaval, con orquesta tropical, tocando a todo ruido, que los residentes de los Condominios adyacentes no nos podemos escuchar.

Esta estridente fiesta, con ruidos que realmente saturan el ambiente, están por sobre cualquier norma legal para ruidos molestos, con el agravante que están a solo metros de los pacientes del Servicio de Psiquiatría, y de los enfermos en recuperación del Pensionado de este reciente hospitalario.

Estimo una total falta de criterio por parte de las autoridades de este servicio hospitalario el haber autorizado estos ruidos estridentes, y una total falta de respeto hacia los enfermos internados para su recuperación en este edificio, que manifiestamente no se puede llamar "Hospital".

Al igual que los letreros que en la calle indican Zona de Silencio, deberían ser retirados por no ser de utilidad a este servicio.

Nelson Pavez Cuello