Secciones

Hospicio: ex policías no llegaron a reconstitución

E-mail Compartir

Sin la presencia de los cuatro ex carabineros involucrados se realizó la reconstitución de escena en torno a la desaparición de José Vergara Espinoza en Alto Hospicio, con el objetivo de esclarecer cómo ocurrieron los hechos del pasado 13 de septiembre, cuando se le perdió el rastro luego que fuera abandonado por los cuatro ex policías uniformados en pleno desierto en el sector de Caleta Buena.

Las diligencias se llevaron a cabo sin la presencia de los ex funcionarios, lo que motivó la ira de los familiares, quienes exigieron la aparición de los cuatro implicados, lo que no se concretó, así como tampoco se reconstituyó el recorrido que habrían realizado para abandonar al joven que ya lleva más de veinte días desaparecido.

Por esta razón es que representantes del Laboratorio de Criminalística de Carabineros, recibieron insultos de los familiares que esperaban encontrarse con los cuatro policías dados de baja.

"No estamos de acuerdo con que los cuatro inculpados actualmente detenidos no estén presentes, porque es fundamental. Vamos a reiterar la solicitud de una nueva reconstitución de escena con ellos", aseguró el abogado de la familia, Enzo Morales, quien agregó que pedirá nuevas diligencias, solicitando además que se suspenda de sus funciones al alto mando de la Tercera Comisaría de Alto Hospicio, el mayor Mauricio Cadenas, el capitán Carlos Tomasoni y el Teniente Pablo Pinochet como cómplices y encubridores de la desaparición de José Vergara Espinoza. J

Víctima asistía a Teletón desde los 6 meses de vida

E-mail Compartir

Madre e hijas vivían solas, pero el padre las visitaba con frecuencia y colaboraba en el traslado de la víctima a su rehabilitación. Así habría sido la rutina de la menor y sus padres, antes del crimen que terminó con la vida de la menor, quien asistía al centro de rehabilitación Teletón ubicado en Juan Martínez, desde los 6 meses de vida, dado que sufría distintas complicaciones.

De acuerdo a la investigación policial, a partir de antecedentes entregados por la familia, la parricida sufre de depresión, razón que, por motivos que se indagan, la habría llevado a tomar la determinación de quitarle la vida a su pequeña hija de 6 años.

Según los vecinos del sector, quienes evitaron identificarse, reconociendo que conocían muy poco lo que ocurría con los involucrados en el violento parricidio, ambos progenitores se preocupaban por el estado de salud de la niña, quien padecía dificultades motoras, entre otras discapacidades.

"Solo la conocía de vista. Una lástima que se haya llegado a esto. Una sola vez vi que estaba en los brazos de la mamá para subirla al auto. La gente que se ha cambiado al edificio es bien poco lo que se conoce", dijo una de las vecinas que vive justo frente al Urbano Oriente, donde sus residentes expresaron su conmoción ante lo ocurrido en el edificio.

"(La madre) vivía sola con la bebé, andaba de arriba para abajo con ella. Era muy estructurada y tenía una rutina. Me decía que tenía horarios para todo y que se sentía frustrada cuando las cosas no le salían como ella quería. El papá de la niñita es muy bueno. Todo los días lo veíamos porque se estacionaba aquí y la transportaba, le traía agua, bolsas de mercadería. Se veía muy buena persona", relató otra mujer cercana a la torre de departamentos, en referencia al padre biológico.

centro

El director del centro Teletón Iquique, doctor Julio Volenski, evitó ahondar en el hecho, expresando que se encuentran muy afectados. "Cuando atendemos a nuestros niños siempre ponemos lo mejor de nosotros y nunca pensamos que pueda ocurrir algo así", expresó brevemente el profesional.

Los familiares de la víctima, que estaban altamente conmocionados por el hecho, no entregaron declaraciones, mientras que el padre biológico descartó expresar sus impresiones de lo ocurrido. J