Secciones

Destacan logros turísticos de congreso hotelero

E-mail Compartir

Con un recorrido a la Zona Franca de Iquique, uno de los principales focos de atracción de la ciudad, finalizó el VII Congreso Hotelero de Chile que se realizó el 1 y 2 de octubre en Iquique y que convocó a 300 empresarios del país y del extranjero.

En la última jornada de exposiciones realizada en el Hotel Gavina, se trataron temas como las nuevas estrategias de comercialización, el uso eficiente de estadísticas en hotelería y cómo atraer y retener a colaboradores.

"Hubo exposiciones de un excelente nivel técnico, que era súper específico en temas de hotelería de cómo mejorar tu negocio hotelero. Por ejemplo, uno de los expositores fue Trevor Stuart Hill de Revenue Matters quien dio unos tips muy importantes de diversificación en la forma en que se vende un hotel", expresó Carmen Gloria Araneda, gerente general de Hoteleros de Chile, organizadores del evento.

Otro de los puntos que destacó la directiva fue el paseo de noche que hicieron los 300 empresarios hoteleros a la exoficina salitrera de Humberstone.

"Quedaron fascinados con el paseo. Todos estaban sorprendidos con los parajes y las actividades bien producidas que se podían hacer en este entorno", precisó.

De todas formas, Araneda dijo que en Tarapacá muchas veces no se dan cuenta de sus fortalezas.

"Me preguntaban si este paseo de noche se hacía siempre y les dije que no, que era un paseo puntual. Ellos lo veían como un producto turístico súper comercializable, pero falta en la región darse cuenta que se puede sacar provecho", acotó. J

Empresa española Copisa reconstruirá el puerto

E-mail Compartir

La empresa española Copisa reconstruirá los sitios dañados del puerto de Iquique en obras que comenzarán este mes, con la instalación de faena, y que quedarán operativas el segundo semestre de 2016, informó la Empresa Portuaria de Iquique (EPI).

"Este es un momento histórico para la ciudad y marca un hito en la industria portuaria nacional por tratarse del proyecto de infraestructura de mayor magnitud del que se haya hecho cargo directamente una empresa portuaria del Estado", expresó el presidente de EPI, Claudio Agostini.

Desde la empresa detallaron que esta adjudicación por parte de Copisa es solo para la primera etapa de reconstrucción del Terminal N°1, que dejará a este lugar como un sitio antisísmico y con las mismas condiciones que tenía antes del movimiento telúrico del 1 de abril de 2014.

En cambio, para la segunda etapa de ampliación de estas dependencias, se lanzará otra licitación donde podría participar esta misma empresa española, lo que fue certificado por la Empresa Portuaria de Iquique.

MICROPILOTES

Una de las primera obras que realizará Copisa será la instalación de 1.280 micropilotes para la estabilización del Terminal N°1, decisión que no dejó conforme al alcalde de Iquique, Jorge Soria.

"Poner micropilotes está muy bien para el frente de abrigo, pero poner micropilotes donde está el frente de atraque de los buques mata al puerto de Iquique. Nosotros lo que pedimos es que se haga un muro y con eso tu transformas a Iquique y Chile en la cuarta potencia del mundo en profundidad natural", aseguró la máxima autoridad comunal. J