Secciones

107 autos abandonados ya retiró el municipio

E-mail Compartir

Un total de 107 vehículos abandonados en diferentes sectores de Iquique ya fueron retirados de las calles de la ciudad y fueron trasladados al patio de Los Verdes, lugar elegido para apilar estos autos en desuso.

"Ha funcionado bastante rápido todo gracias a la modificación de la ordenanza 478 que nos permitió sacar los vehículos abandonados sin ninguna traba", precisó Iván Nicotra, director de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Iquique.

Sobre lo que han encontrado al retirar estos vehículos, Nicotra dijo "que hubo de todo, desde indigentes durmiendo en ellos y otras cosas más".

Un problema que indicó el director de Aseo y Ornato del municipio es que las personas cuando compran autos, dejan botados sus antiguos vehículos.

"Como es fácil conseguir autos en Iquique la gente los cambia y deja sus otros vehículos botados y no los vende", aclaró.

Otra cosa que llamó la atención en los últimos días es el apilamiento de autos en la cancha de béisbol a un costado del estadio Tierra de Campeones, pero el funcionario municipal aclaró que es un lugar provisorio para apilar los autos abandonados. "Ahí cargamos los camiones con los autos abandonados y luego los trasladamos a Los Verdes", señaló. J

Aplazan establecimiento tarifario de Zona Franca

E-mail Compartir

Los usuarios de Zona Franca, el directorio de Zofri S.A. y el Gobierno podrían establecer este 13 de octubre un nuevo sistema tarifario para los arriendos en el recinto comercial.

Así lo confirmó Miguel Ángel Quezada, gerente de la Unión de Empresarios Zofri (UEZ), quien explicó que en un principio la idea era dejar finiquitado el tema tarifario en la última reunión del 28 de septiembre, pero que hubo detalles que aún con los usuarios están analizando.

"Pedimos un aplazamiento de 15 días más para poder llegar a un acuerdo entre usuarios y el martes 13 de octubre se vuelve a juntar la comisión para resolver el tema", acotó.

Quezada también aseveró que "queríamos entender bien y poder desarrollar numéricamente la propuesta"

"No teníamos claridad de cómo se componía la propuesta económica, no estaba muy detallada y necesitábamos desarrollarla con números", aclaró.

El gerente de UEZ además precisó que sacaron cuentas con la propuesta de tarifa entregada con la idea de contrarrestarlo con lo que entiende la sociedad administradora y el Gobierno.

GOBIERNO

Una de las cosas que destacó Miguel Ángel Quezada es la buena disposición por parte del Gobierno para solucionar el tema, donde ellos tiene a un equipo técnico especialista encargado de participar en las mesas negociadoras entre usuarios y directorio de Zofri.

"Lo bueno es que el Gobierno tomó el liderazgo, entendió que es un tema región y de Chile. Esperamos que el ministro de Economía (Luis Felipe Céspedes) tome el compromiso de poder resolver este conflicto en que estamos y poder pacificar lo que es Zofri y poder trabajar para el futuro", puntualizó.

ARBITRAJE

Por otra parte, Patricio Sesnich, presidente del directorio de Zofri S.A, sostuvo que "si no se llegara a acuerdo, el establecimiento tarifario se tendría que decidir a través de un arbitraje".

Éste, según sostuvo Sesnich, sería conforme al Reglamento Procesal del Centro de Arbitraje y Mediación de Santiago, para lo que se confirió poder especial irrevocable a la Cámara de Comercio de Santiago A.G. para designar a un árbitro.

De todas maneras, Sesnich cree que este 13 de octubre deberían avanzar las conversaciones para que se llegue ese día a un establecimiento tarifario.

"Había varios puntos que teníamos que afinar, entonces siguen las conversaciones con el ánimo de llegar lo más pronto posible a un acuerdo entre ambas partes", finalizó el presidente del directorio. J

Hoy comienza Feria de emprendimiento indígena

E-mail Compartir

La Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) realizará desde hoy hasta mañana la Primera Feria de Emprendimiento Indígena en la plaza Prat de Iquique, en el marco de la conmemoración de los 22 años de la creación de este organismo y de la promulgación de la Ley 19.253 o Ley Indígena.

El evento contará con 20 expositores que vendrán de la provincia de El Tamarugal y que fueron seleccionados por la Unidad de Desarrollo Indígena de acuerdo al avance de la ejecución de sus proyectos, en los que destacan actividades como la textilería aymara, gastronomía y artesanía.

Según precisó Conadi, el objetivo es que estos emprendedores den a conocer sus líneas de emprendimiento indígena y con ello generar difusión y redes de negocios en torno a sus iniciativas. Además de fomentar entre los emprendedores indígenas de Tarapacá la formalización tributaria, la innovación, su crecimiento económico y las bases para la exportación de sus productos o servicios.

"Queremos conmemorar los 22 años de la ley generando espacios de desarrollo a personas que cada vez emprenden más proyectos con identidad cultural" señaló Isidro Mamani Choque, subdirector nacional norte de Conadi. J