Secciones

Personas con discapacidad conocen labor de Senadis

E-mail Compartir

Ante diferentes agrupaciones se presentó el nuevo director regional del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), Freddy Alonso.

En la oportunidad, Alonso estableció un diálogo con los asistentes y pudo conocer más sobre la realidad de las personas con discapacidad en la región. Dialogaron sobre los problemas que enfrentan para acceder a beneficios y qué sugerencias tienen para mejorar cada vez más el intercambio de información y la gestión de Senadis.

"Estas instancias son imprescindibles para entablar un diálogo junto a la comunidad y así enterarnos directamente de las problemáticas de las personas en situación de discapacidad de la región", expresó el director regional de Senadis.

Además, en el marco del convenio firmado entre Senadis y la Corporación de Asistencia Judicial Tarapacá (Cajta), se realizó una exposición de los derechos y apoyo judicial para las personas en situación de discapacidad. J

Rindieron homenaje al español Eduardo Llanos

E-mail Compartir

En una ceremonia realizada frente a la ex-Aduana, los miembros de los directorios del Casino Español y de la Beneficencia Española, colocaron una ofrenda floral al busto de Eduardo Llanos, en conmemoración del 12 de octubre.

El presidente del Casino Español, Oscar Cajiao, agradeció a la ciudad de Iquique por mantener su apoyo hacia los españoles que decidieron dejar su país y radicar en esta ciudad.

"Para nosotros los españoles que vivimos de este lado del continente el significado es diferente, para nosotros es un momento para reflexionar sobre el aporte que debemos dejar a nuestro paso y seguir el ejemplo que nos dejaron grandes personas como fue Eduardo Llanos", expresó Cajiao.

Eduardo Llanos fue uno de los españoles que recuperó el cuerpo de Arturo Prat, refundó la Compañía de Bomberos Española Nº1 y creó la Beneficencia Española para dar asistencia a los compatriotas que la necesiten.

"Eduardo Llanos es muy importante para la colonia española en Iquique, y queremos posicionar su nombre para que sea reconocido por toda la colonia española en Chile, por eso le realizamos este homenaje" concluyó Marco Fernández, presidente de la Beneficencia Española. J

Vecinos de "Los Puquios I" esperan ampliar su sede social

E-mail Compartir

Los más de dos mil vecinos de la población "Los Puquios I " están a la espera de saber si este año podrán contar con la ampliación de su sede social.

Así lo dio a conocer Martina Rocha, presidenta de la junta de vecinos "Los Puquios I", quien precisó que sostuvieron una conversación con el alcalde Jorge Soria para que la población fuera incluida en el proyecto que el municipio ejecuta en torno al mejoramiento de parques y plazas, además de la construcción y mejoras de sedes sociales.

"Sin darnos cuenta nuestra sede se nos hizo chica, siempre hay vecinos ocupándola y por eso necesitamos más espacio. Hoy tenemos amontonado un montón de cosas porque ya no tenemos espacio", relató la dirigenta vecinal.

Rocha dijo que la sede es utilizada hasta para realizar talleres de teatro, ya que cuenta con un pequeño escenario el cual hace poco fue refaccionado junto con la sala principal del lugar.

Pero además de requerir una ampliación, los vecinos esperan lograr tener apoyo para mejorar la multicancha la cual por el paso del tiempo tiene diversos daños estructurales. "La cancha lleva años y el piso está quebrajado por el tiempo y el uso constante que tiene. Las graderías están muy peligrosas, incluso ya hubo accidentes porque son de madera pero como que estuvieran en el aire", detalló Rocha.

Para la dirigenta y los vecinos, la multicancha es uno de los puntos de encuentro ante cualquier emergencia, incluso -según narraron- para el terremoto del año pasado, muchos de los pobladores del sector se reunieron en esta ya que contaba con iluminación gracias a los seis paneles solares que posee. Es por tal motivo que los vecinos coincidieron en que resulta necesaria la remodelación de este espacio.

cámaras de seguridad

En cuanto a seguridad, la población "Los Puquios I" cuenta con luces solares, cámaras de seguridad y alarmas comunitarias. Sin embargo, los vecinos y su directiva consideraron que esto no es suficiente por lo cual postularán al 1% de seguridad del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr) para adquirir modernas cámaras que podrán ser monitoreadas desde los hogares.

"Es un proyecto que nos permitirá mejorar la seguridad de la población, aunque son pocos los robos y asaltos que ocurren, hay que estar seguros y estas cámaras son más modernas, las podremos mirar desde la casa, y eso será mejor porque las cámaras que tenemos ahora nadie las controla, el centro de control no existe", precisó Rocha.

Por último, la dirigenta social hizo un llamado a los consejeros regionales para que salgan a terreno y conozcan la realidad en las poblaciones "para que sepan lo que necesitamos y no nos pongan tantas trabas para postular a los proyectos, sobre todo a las luces solares que sabemos son las más efectivas en cuanto a seguridad. J