Secciones

Bajas pensiones no dejan jubilar a los profesores

E-mail Compartir

Son 34.003 profesores de todo el país que llevan 30 años o más trabajando, según el último informe de estadísticas del Ministerio de Educación (Mineduc).

Varios de estos profesores continúan en el sistema, pese a estar próximos o en edad de jubilar.

A juicio del Presidente del Colegio de Profesores Iquique, Pedro Cisternas, los profesores necesitan trabajar y lo hacen hasta que tienen avanzada edad, agregando que " siguen trabajando por las bajas pensiones y por la necesidad del sueldo".

En Chile, una jubilación promedio de un docente no supera los $ 300 mil mensuales preciso Cisternas, quien además detalló que, "En Iquique existen 600 profesores en el área Municipal y 100 de ellos ya están en edad de jubilar" finalizó.

Maggie Castro, profesora del Colegio Castro Ramos y con 32 años en el sistema educacional, comentó que "tengo la fortuna de estar en el sistema antiguo, pero tengo colegas que ya están retiradas y reciben 200 mil pesos y están obligadas a buscar otra fuente de trabajo" dijo la profesional, argumentando que los docentes se siguen desgastando y no entregan "el máximo de sus capacidades en las aulas".

Al respecto, el seremi de Educación, Francisco Prieto, comentó que en la región hay 30 profesores que están bajo el plan de incentivo al retiro y que recibirán, "21 millones como bono" al momento del retiro. J

Gratuidad beneficiará a cerca de 4.500 alumnos

E-mail Compartir

Los apoderados del colegio particular subvencionado Mahatma Gandhi se instruyeron sobre la Ley de Inclusión, que busca asegurar la calidad de la educación y los recursos que entregará el Estado para financiar la educación.

"Esta iniciativa forma parte de las convocatorias organizadas por la Secreduc para abordar los alcances de la Ley de Inclusión y dialogar con las comunidades educativas de los establecimientos que cambiaron su sistema de financiamiento desde el co-pago a la gratuidad. En Tarapacá esta incorporación a la gratuidad beneficiará a cerca de 4.500 alumnos a partir del 2016", comentó el seremi de Educación, Francisco Prieto, quien además agregó que la calidad se asegurará con la entrega de mayores recursos como el aporte por gratuidad, la nueva subvención para los sectores medios y el aumento de un 20% en la subvención para alumnos vulnerables.

Además se informó que continuará reuniéndose con las comunidades educativas para responder a las consultas que le formulen los apoderados, estudiantes, profesores y directivos de los establecimientos en vías de plegarse al cambio. J