Secciones

Inician consulta indígena para continuidad de minera Quebrada Blanca

E-mail Compartir

Huatacondo, Tamentica, Copaquira y Chiclla son las cuatro comunidades de Pozo Almonte con las cuales se dio inicio a la consulta indígena en torno a la continuidad operacional del actual proyecto de la minera Quebrada Blanca.

Así lo dio a conocer el director del Servicio de Evaluación Ambiental, Pedro Valenzuela, quien precisó que este proceso corresponde a la presentación en terreno del proyecto que pretende extender las operaciones de la minera hasta el 2020.

"Estamos iniciando formalmente este proceso luego de tener el acuerdo metodológico, y que recién concluimos con su firma la semana pasada con la última localidad que es Chiclla", precisó al agregar que "de aquí a lo que resta el año, si es que todo sale bien, podríamos tenerlo concluido, y podemos estar dispuestos a la calificación del proyecto".

Valenzuela explicó que mientras se realiza este proceso de consulta, la evaluación del proyecto quedó suspendida hasta firmar el protocolo de acuerdo final de la consulta indígena.

Al consultarle respecto a los plazos, informó que "es perfectamente posible que este proyecto se pueda calificar dentro del presente año", sin embargo, también dijo que se podría extender hasta inicios de 2016.

"El titular (Quebrada Blanca) respondió una segunda adenda y no se la hemos enviado a los servicios porque tenemos suspendidos el proceso hasta poder concluir el proceso de consulta indígena", remarcó.

PROYECTO

En torno al tema, la empresa no entregó precisiones sobre qué acciones implementaría en caso la evaluación se prolongue hasta el 2016, considerando que -de acuerdo a lo informado anteriormente por la compañía- su permiso para operar concluye este año.

Respecto al avance de este proceso de calificación, el presidente del sindicato de la compañía minera Quebrada Blanca, Jorge Flores, manifestó que los trabajadores se sienten confiados de que prosperará la aprobación de la continuidad operacional de la faena. Esto, teniendo como un antecedente la reciente aprobación lograda por la compañía minera Cerro Colorado. J