Secciones

Ganadores de Fonapi 2015 reciben certificación

E-mail Compartir

En el marco de su primera visita a la región de Tarapacá, el director nacional de Senadis, Daniel Concha, acompañado por el director regional de Senadis, Freddy Alonso participaron de un desayuno con los representantes de los dos proyectos adjudicados en la región por el Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos 2015, Fonapi, con la finalidad de conocer las iniciativas y valorar su aporte al proceso de inclusión social.

En la oportunidad, los ejecutores de las iniciativas financiadas por Senadis recibieron un certificado que acredita que la institución fue beneficiada por Fonapi 2015.

Concha valoró las iniciativas impulsadas por el Centro Social Circuito Norte y la agrupación de Padres y Amigos de Niños con Autismo. "Para Senadis es importante reconocer estos proyectos que fomentan la inclusión social de personas con discapacidad en las distintas regiones del país". J

Inmunizan a 3.259 niños contra el sarampión

E-mail Compartir

De acuerdo al primer reporte entregado por la Seremi de Salud, del 1 al 12 de octubre se inmunizó a un total de 3.259 niños, de 1 a 5 años, contra el sarampión, rubéola y parotiditis (paperas).

A nivel regional, la campaña busca vacunar a 29.389 con la finalidad de elevar el nivel de inmunidad de los menores contra dichas enfermedades mediante la aplicación de esta dosis adicional de vacuna.

Según el documento, la cifra de niños vacunados representa al 11% de la población objetivo, y a nivel de la zona norte del país, es la región que presenta mayor avance en comparación a Arica y Antofagasta que tienen un 7,7% y 3,7 %, respectivamente.

En Alto Hospicio se vacunó a 851 niños, en Camiña a 22, en Huara a 60, en Iquique a 2.291, en Pozo Almonte a 35, en tanto aún no se ha realizado inmunizaciones en las comunas de Colchane y Pica. J

Vacuna contra papiloma tuvo más de 700 rechazos

E-mail Compartir

Negarse a que sus hijas fueran inmunizadas contra el virus del papiloma humano fue la decisión que 778 apoderados de la región adoptaron, aun cuando el Ministerio de Salud estableció que se trata de una vacuna obligatoria a fin de evitar futuros casos de cáncer cervicouterino.

Así lo informó la seremi de Salud, Patricia Ramírez, quien precisó que si bien dicha cifra representa el 7,8% de la totalidad del público objetivo, no deja de ser preocupante por tratarse de más de 700 niñas tarapaqueñas que quedarían expuestas a contraer el virus y desarrollar alguna neoplasia.

"Cuando uno hace campañas de vacunación, sobre el 10 por ciento de rechazo habría que alarmarse. Por ahora estamos dentro de lo esperado pero aún así esperamos que esto pueda cambiar y vamos a seguir reforzando para que esta cifra disminuya", precisó.

Ante ello y teniendo en cuenta que del 19 de agosto al 6 de octubre inmunizaron a 6.832 niñas de cuarto a séptimo básico, es decir, al 70,1% del público objetivo de 9.741, se comenzó a hacer un "barrido" por los colegios con el propósito de alcanzar el 90% de cobertura.

Al realizar este nuevo paso por los establecimientos educacionales, Ramírez explicó que se buscará vacunar a las niñas que en el día de campaña estuvieron ausentes como también insistir en los casos que rechazaron la vacuna.

"Vamos a sensibilizar a los papás para que sepan que la vacuna es segura y que se busca proteger a las niñas para que en su vida adulta no contraigan este virus del papiloma humano", explicó al detallar que el rechazo a la inmunización contra el referido virus se presentó principalmente en las comunas de Iquique y Alto Hospicio.

Respecto al motivo por el cual existe esta negativa de parte de los padres de familia, la autoridad regional de Salud manifestó que se debe a mala información que se tiene a partir de testimonios no comprobados científicamente y que indican que la vacuna produce algún efecto. "En la web existe información que no es confirmada ni comprobada científicamente", subrayó.

Finalmente agregó que solo deben rechazar la vacuna aquellas niñas que por causa médica certificada no puedan recibir la dosis. J