Secciones

2 mil vecinos disfrutarán de nueva multicancha

E-mail Compartir

Más de 80 millones de pesos fueron invertidos para el mejoramiento de la multicancha de la población Dunas III.

Los más contentos son los 2 mil vecinos beneficiados con este logro que fue gracias al programa del Minvu "Quiero Mi Barrio", el cual permitió que, además de remodelar la cancha, construyeran camarines, instalaciones que nunca habían tenido.

Jasna Escobar, presidenta de la junta de vecinos de Las Dunas III, expresó que fue un año completo de espera para ver terminadas las obras, y que las mujeres y niños del sector son los más felices, ya que usan la cancha todos los días, desde las 8 de la mañana en adelante de manera gratuita.

"Le pusieron camerinos con loza, cierre perimetral completo nuevo, el suelo de la multicancha se cambió, está ampliada", comentó la dirigenta respecto a las mejoras del espacio comunitario.

La cancha estuvo mucho tiempo deteriorada por el diario uso que se le daba. "Niños y mujeres la usan para hacer deporte y actividades recreativas, las que ahora podrán retomarse", agregó Escobar. J

Agencia de Calidad explicó pérdida del Simce

E-mail Compartir

En su visita a Iquique para inaugurar las oficinas de la macro zona norte de la Agencia de Calidad de la Educación, el secretario ejecutivo de este organismo, Carlos Henríquez, se refirió a la pérdida de unas cajas con pruebas Simce, que luego fueron encontradas por Carabineros.

Sobre esta situación explicó que existe un proceso administrativo "para determinar lo ocurrido y cursar los procesos de multa en términos de incumplimiento de las exigencias que tenemos por contrato". Agregó que hasta el año pasado los mecanismos de supervisión estaban externalizados, "sin embargo ahora la supervisión la efectúa la agencia, lo cual nos ha permitido tener mayor información para este monitoreo".

ranking

Añadió que el puntaje Simce sin ajuste por contexto socioeconómico no dice cuál es la mejor escuela. "Lo que más explica las diferencias entre los establecimientos es el grupo socioeconómico".

Este año el Simce también midió los aprendizajes de los niños con necesidades educativas especiales (NEE) y ante la duda si las escuelas y liceos brindaban educación de calidad a estos niños, tomando en cuenta que aún existen problemas de infraestructura para integrarlos efectivamente, señaló que "vamos a tener información de niños que por sus NEE quedaban fuera, estamos dando los primeros pasos en una evaluación mucho más inclusiva". J

Premian a seis profesores del sistema público

E-mail Compartir

Un total de seis profesores del sistema público recibieron un reconocimiento por parte de la Secretaría Ministerial de Educación en el marco del Día del Profesor.

Se trata de los docentes María Bagioli (Escuela República de Italia), Yasna Araya (Escuela Paula Jaraquemada), Patricio Mamani (Escuela Matilla de Nueva Extremadura), Josué Jofré (Escuela Básica Estrella del Sur), Mauricio Palma (Escuela Manuel Castro Ramos) y Romina Gómez.

La ceremonia, que se realizó en la sede de la Secreduc, fue encabezada por el seremi de la cartera, Francisco Prieto; junto a dirigentes del Colegio de Profesores.

"Es este día tan importante para las comunidades educativas, hemos destacado a seis profesores que han sobresalido entre sus pares del sistema público, ellos obtuvieron la Asignación de Excelencia Pedagógica del Mineduc o pasantías a través de los programas Inglés Abre Puertas y Becas Chile del Ministerio para perfeccionar su conocimiento disciplinario y metodológico", detalló Prieto.

La autoridad agregó que el Gobierno está impulsando transformaciones que apuntan a mejorar la calidad del sistema educacional. Además subrayó que pronto comenzará el fin al lucro, la selección y el co-pago con la Ley de Inclusión, y también el Congreso abordará la discusión del Proyecto de ley de Carrera Docente. J