Secciones

137 toneladas de pesca ilegal se incautó este año

E-mail Compartir

Un total de 137,3 toneladas de productos marinos se incautaron este año en la región. Así lo precisó el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) de Tarapacá en encuesta realizada por este mismo organismo.

El estudio se realizó entre enero y septiembre de 2015, donde además detallaron que las citaciones a tribunales cursadas a infractores por este ilícito en Tarapacá es de 38, la menor cifra a nivel nacional.

"Es porque solo tenemos una oficina (de Sernapesca). Antofagasta o la tercera región tienen más oficinas. Sin ir más lejos en la segunda región hay cuatro o cinco", argumentó Marcos Moscoso, director regional de Sernapesca de Tarapacá.

CONDUCTA

De todas formas, la autoridad comentó que para finalizar esta situación "más allá de mirar las citaciones a tribunales, hay que propiciar un cambio de conducta".

En estos momentos en Sernapesca de Tarapacá también están realizando capacitaciones a diferentes entidades con poder fiscalizador en el borde costero, según confirmó su director.

"Mis funcionarios están capacitando a Carabineros y a la Armada, ya que ellos también tienen nuestras mismas atribuciones fiscalizadoras", acotó.

Para finalizar, la autoridad mencionó que el producto marino más extraído en la región es la alga parda.

COMIsión

Por otra parte, el capitán de puerto de Iquique, Gastón Guerrero, destacó la existencia de una Comisión de Algas Pardas, creada para la defensa de esta especie marina.

"Son varias entidades que efectúan la fiscalización en el borde costero como nosotros, el Servicio de Salud y Sernapesca, entre otros", afirmó.

La autoridad marítima recordó también que por Ley de Pesca la Armada y Carabineros tienen la capacidad de fiscalizar la pesca ilegal.

Guerrero añadió que una zona en Tarapacá donde se concentra mayormente esta extracción es el norte de Pisagua.

SOBREMEDIDA

Sin embargo, para Óscar Zambra, presidente del sindicato de pescadores artesanales de Caleta Cavancha, falta fiscalización.

"Hay mucha gente que ha ido al borde costero que no tiene el mínimo conocimiento para cuidar este recurso que es tan significativo para toda la vida marina", sostuvo.

Zambra relató que muchas veces pudo constatar que empresas dedicadas a moler la planta también conocida como "huiro", no tenían los permisos pertinentes para hacerlo.

"Cuando participamos en las mesas que discutían sobre la alga parda, fiscalizamos a muchos de ellos y no estaban presentes. Cuando se tiene un negocio y no tiene sus permisos no puede funcionar", dijo. J

40 mipymes fueron certificadas por Corfo

E-mail Compartir

40 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de Tarapacá fueron certificadas por la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) regional tras participar nueve meses en el Programa de Apoyo al Entorno Emprendedor (PAE) llamado "Emprende 3.0", el cual fue realizado por el organismo estatal y realizado por la empresa Support Consultores.

Según Corfo, "Emprende 3.0", se orientó a establecer un modelo original denominado "Independencia laboral" que incentivó y reclutó talentos en el programa, los que fueron potenciados en habilidades y competencias en el transcurso de los nueve meses, para generar oportunidades de negocio y financiamiento.

Álex Gallegos, ejecutivo de Corfo, destacó la participación de los micro y pequeños empresarios "quienes recibieron las herramientas para diseñar iniciativas de emprendimiento en múltiples áreas". J

Ficha de protección social será reemplazada el 2016

E-mail Compartir

Con un Cabildo Ciudadano organizado por la secretaría regional ministerial de Desarrollo Social, y que contó con la presencia de 200 personas de diferentes organizaciones sociales de la región de Tarapacá, se dio a conocer el Registro Social de Hogares, sistema que remplazará, en forma gradual a partir del 1 de enero de 2016, la Ficha de Protección Social, que permite el acceso a beneficios por parte del Estado a las familias.

La actividad contó también con la presencia de la intendenta de Tarapacá, Claudia Rojas, y la seremi de Desarrollo Social, Mariela Basualto, quien destacó que este sistema cambia la Ficha de Protección Social porque ésta "ha visto afectada su confiabilidad y legitimidad porque entre otras cosas, los puntajes ya no reflejan de buena forma la realidad social. J