Secciones

Familiares protestaron frente a la prefectura

E-mail Compartir

Familiares, amigos y organizaciones de distinto ámbito protestaron ayer fuera de la Prefectura de Carabineros.

Pasado el mediodía de ayer, familiares llegaron hasta Aníbal Pinto con Thomson, para protestar por la desaparición del joven, con la intención de que Carabineros entregue más antecedentes sobre la desaparición.

En la manifestación cortaron el tránsito por más de una hora generando gran congestión vehicular.

Familiares declararon que seguirán realizando este tipo de manifestaciones.

Juan Vergara, padre del joven, explicó que él espera que la autoridades se pongan la mano en el corazón y cree que por ser una familia de Alto Hospicio, humilde, puede que la búsqueda se termine y teme por no poder encontrar a su hijo perdido. J

Jefe de comisaría declaró en la Fiscalía Militar

E-mail Compartir

A 33 días de la desaparición de José Antonio Vergara Espinoza (22), el comisario de la Tercera Comisaría de Alto Hospicio, mayor Mauricio Cadenas, fue citado a declarar a las dependencias de la Fiscalía Militar.

El oficial llegó pasadas las 8 de la mañana de ayer, hasta la Fiscalía Militar para declarar ante el fiscal Jaime Arriagada, a quien le entregó su primera declaración, tras regresar de su viaje a Estados Unidos, donde se encontraba desde el día 26 de septiembre, día en que dejó sus funciones para tomar unas vacaciones.

Al realizar su viaje el mayor Cadenas habría tenido conocimiento de la desaparición del joven, sin embargo él dice no haber tenido conocimiento del mal procedimiento policial que realizaron sus subalternos.

Además, declaró que él le solicitó a la hermana de José que no se pusiera en contacto con su madre, para evitar conflictos y lo que buscaba, al pedirle su silencio, era no entorpecer la investigación. Además confesó a la familia que no descartaba nada respecto a la presunta desgracia, pero que en ese momento no se refería a la intervención policial, ya que tenía la convicción de que el joven no había sido detenido.

La diligencia busca dilucidar la desaparición del joven detenido la mañana del 13 de septiembre, como también determinar las responsabilidades que tuvieron los mandos de la unidad a la que pertenecían los ex uniformados.J

Las inconsistencias de los ex policías por desaparición en Alto Hospicio

E-mail Compartir

Las declaraciones realizadas por los ex uniformados, que fueron dados de baja el 1 de octubre, luego que fuera descubierto el procedimiento que terminó con la desaparición de un joven de 22 años, han estado marcadas por las contradicciones entre las cuatro personas que estaban en la patrulla policial la mañana del 13 de septiembre.

Los ex funcionarios concurrieron a la casa del padre de José Antonio Vergara, por un llamado por violencia intrafamiliar, debido a una descompensación que sufría el joven por su esquizofrenia.

En el lugar José fue detenido, pero nunca fue llevado hasta la comisaría, sino que fue abandonado, según ellos en el desierto.

En sus declaraciones concuerdan que pasadas las 8:30 de la mañana abandonaron al joven en el camino a Caleta Buena, donde se habría realizado el pacto de silencio, que se ha develado luego de las distintas versiones entregadas en sus declaraciones.

En la declaración entregada por el ex cabo 2° Ángelo Muñoz, el procedimiento se realizaba con normalidad ese domingo por la mañana, hasta concurrir hasta la casa de Vergara, donde tras detenerlo y subirlo a la patrulla, se desvían del camino a la comisaría, "pregunté al más antiguo, cabo (Carlos) Valencia, por qué no íbamos a la unidad y él me dijo compadre este es un dos corto, lo dejamos ahí para que se calme y el vuelve solo a la casa y punto yo me quedé callado todo el camino…".

Muñoz aseguró que no hubo necesidad de esposarlo, versión que coincide con la realizada por Valencia y Abraham Caro, debido a que todos concuerdan estaba tranquilo, pero el excarabinero Manuel Carvajal, declara que fue esposado, pero que no recordaba bien quién lo hizo, "se ingresó a la patrulla esposado con las manos hacia atrás, luego una vez todos en el carro, Valencia me indicó que en la hoja de ruta le pusiéramos que habíamos entrevistado a la señora pero que no se encontraba el hijo, lo que procedí a hacer".

El testimonio del excarabinero fue clave, pues fue el primero que decide hablar, ante la insistencia del capitán Pablo Pinochet quien luego de tomarle declaración lo llama por teléfono y le insiste. (...) Me entrevisté con el capitán y le confesé todo, le conté que había mentido porque tenía miedo".

Según Carvajal, fue Valencia quien dice "llevemos este hueón al sector de la cárcel" y fue él y Caro los que se bajan de la patrulla en el sitio eriazo, donde Caro le saca las esposas y le dice "flaco te vamos a dejar acá para que reflexiones y no hagas cagadas en tu casa".

"Una vez en la patrulla Valencia nos dice que esto se quedaba acá y que nadie comentara (…) le indiqué al cabo Valencia que tendríamos problemas, respondiéndome que estuviera tranquilo".

Pese a esto la declaración de Valencia relativiza totalmente su responsabilidad, "luego de andar un par de cuadras con el sujeto a bordo del carro policial, nos preguntamos entre todos, qué íbamos a hacer con este último, ya que no había cometido ningún delito y entonces cuando llegamos a la carretera uno de los tripulantes señaló que lo dejáramos en la entrada del camino a Caleta Buena".

Los ex carabineros mantuvieron su pacto de silencio por varios días, hasta en frente de la familia de Vergara, quienes se dirigieron hasta la Tercera Comisaría de Alto Hospicio, para saber de su familiar. J