Secciones

Orpis es acusado de desviar fondos

E-mail Compartir

Según una nueva declaración de la exasesora del senador UDI por Tarapacá, Jaime Orpis, Carolina Gazitúa, el parlamentario se habría quedado con un porcentaje de las asignaciones presupuestarias que el Congreso le pagaba a ella como remuneraciones.

Tal como lo informó El Mercurio, en un inicio Orpis habría contratado a Gazitúa, pero luego, bajo la figura de asignaciones parlamentarias, le habría solicitado al Congreso que la contratara. De acuerdo a la investigación, Gazitúa recibía un pago de 2 millones 600 mil pesos, de los cuales, declaró, ella se quedaba con 600 mil, entregándole la diferencia al legislador.

Mientras para el Ministerio Público, estos hechos serían tipificados como fraude al fisco, para el Consejo de Defensa del Estado (CDE), todo apunta a malversación de caudales, aclaró El Mercurio. Es por esto, que el CDE determinó querellarse contra el parlamentario gremialista por malversación de caudales públicos y también cohecho.

Gazitúa ya había declarado que Orpis le pidió emitir boletas a la empresa SQM y Corpesca, dineros que habrían sido utilizados directamente en el financiamiento de su campaña senatorial.

NI UN SOLO PESO

Consultado por el medio de circulación nacional, uno de los abogados del senador, Carlos Cortés, rechazó la acusación formulada por la exasesora parlamentaria de Orpis, Carolina Gazitúa.

"Es obligación del Ministerio Público investigar toda denuncia o declaración y respetamos ese proceso. Lo que nos queda claro, después de estudiar los antecedentes, es que el senador Orpis jamás desvió un solo peso de las asignaciones a fines particulares. En este sentido se han entregado al Ministerio Público todos los antecedentes que acreditan lo señalado. Ignoramos si el CDE tuvo acceso a dicha información", dijo el abogado al medio escrito.

Cortés añadió además que todos los pagos realizados a los asesores del senador fueron "con absoluto y estricto apego a la ley" y que incluso se realizó una auditoría donde se acreditó que los gastos se ajustaban a la norma. J