Secciones

Cerro Colorado reducirá trabajadores en Iquique

E-mail Compartir

Sin dar detalles de la cantidad de trabajadores que serán cesados, la compañía minera BHP Billiton Pampa Norte confirmó la reducción de su oficina corporativa en Iquique donde -de acuerdo a información entregada con anterioridad por la empresa- cuentan con 133 personas bajo contratación directa y 29 de forma indirecta.

La empresa informó que esta decisión obedece al plan de reestructuración que ejecutan a nivel mundial a fin de "consolidar funciones y habilitar centros de servicios compartidos y así lograr mejoras en desempeño y productividad". Asimismo se puntualizó que si bien se reducirá la actual dotación de personal, la compañía seguirá teniendo presencia en Iquique pero con un menor número de trabajadores.

El referido plan contempla -según informó la empresa-la reubicación de una parte de los trabajadores de la oficina de Iquique ubicada en calle Esmeralda #340. En tanto para quienes sean desvinculados, la compañía dio a conocer que se definió condiciones especiales de salida, sin precisar en qué constan estas.

"La capacidad de resiliencia de la industria minera definirá en gran medida la contribución del cobre a la economía regional y nacional", expresaron desde la compañía.

DECISIONES

Fuentes cercanas a la empresa minera detallaron que a quienes no estén considerados en la lista de cese, se les ofrecerá como alternativas a elegir: seguir trabajando para la compañía ya sea en las faenas de Cerro Colorado o Spence (Antofagasta), o en las oficinas de BHP Billiton en Santiago.

Se conoció además que este plan de reestructuración inició el 2014 y concluirá a fines de este año, cuando se conozca finalmente la cantidad de personas que serán desvinculadas y aquellas que se reubicarán, previa aceptación del trabajador. En ese sentido actualmente aún está en revisión la estructura organizacional cuyos resultados de simplificación se conocerán en diciembre próximo.

En el caso de la oficina Pampa Norte, esta se instaló en Iquique en marzo de 2010 como una unidad de negocios de la compañía que incorpora tanto los proyectos Cerro Colorado y Spence. En dicha oficina laboran profesionales que se desempeñan en las áreas principalmente de abastecimiento, recursos humanos y finanzas. J

Cámara de comercio evalúa efectos en ventas

E-mail Compartir

Tras las recientes desvinculaciones realizadas en el sector minero de la región como las realizadas por Collahuasi y ahora las anunciadas por Cerro Colorado, la Cámara de Comercio de Iquique inició un proceso de consulta entre sus empresas socias para conocer el impacto que esto tiene en las ventas.

Así lo dio a conocer el presidente del referido gremio, Rafael Montes, quien informó que dicho levantamiento de información se realiza en aproximadamente 200 empresas de rubros como servicios, industria, turismo y comercio.

"Estamos en consulta en este minuto con los asociados pero si a nivel país ha disminuido en un 3,5% el poder de inversión en lo que significa comercio", precisó.

Entre la información que buscan recabar está la referida a la disminución de fuentes laborales en el comercio, la diferencia de ventas, entre otros aspectos. J

Jaime Hip: mineras deben tomar otras medidas

E-mail Compartir

El seremi de Trabajo, Jaime Hip, criticó el proceder de las compañías mineras de optar por desvincular personal ante el escenario económico que enfrenta el sector y calificó esto como una situación preocupante desde el punto de vista laboral.

"Creemos que más allá de que el precio del cobre haya sufrido una baja, creemos que a pesar de eso las empresas mineras podrían haber tomado una serie de medidas que implicaran mantener un trato con los trabajadores de manera de generar una permanencia laboral sabiendo que estas decisiones se pueden revertir en un tiempo", expresó.

Asimismo, la autoridad regional refirió que por ser la minería una actividad especializada, quienes fueron desvinculados de este rubro "no tienen una rápida reconversión ni tampoco podemos esperar que sea tan inmediata la recolocación" en el mercado laboral. J