Secciones

General Nash deja la región en medio de la desaparición

E-mail Compartir

A un mes de la desaparición de José Vergara en Alto Hospicio, quien fue detenido y abandonado en el desierto por cuatro carabineros posteriormente dados de baja, la policía uniformada dio a conocer el listado de nombres que conformarán el Alto Mando Institucional 2016, aprobado por la Presidenta de la República Michelle Bachelet luego de una propuesta hecha por el general director de Carabineros, Bruno Villalobos.

En la nómina, el mando de Tarapacá cambiará con la salida del general Claudio Nash y la llegada del general Fernando Petit. El ajuste fue visto a nivel político como una consecuencia de lo ocurrido con José Vergara por el abogado de derechos humanos y diputado comunista Hugo Gutiérrez, quien ha liderado las acciones judiciales contra la policía uniformada.

"El general Nash, su salida de Carabineros creo que se debe en gran medida a lo que ocurrió con la desaparición de José Vergara. Él estaba designado a componer el alto mando, pero esta situación sin duda lo perjudicó profundamente en su futuro institucional. Ahora se va a retiro", expresó.

"Aquí había un comportamiento ilegal reiterado de funcionarios de la comisaría de Alto Hospicio y esto debió zanjarlo el general Nash. No es posible que funcionarios desplegarán estas conductas reiteradas respecto a personas que detenían y abandonaban en el desierto. Si se hubiesen tomado las medidas, hoy no tendríamos que lamentar la desaparición de José Vergara y ahí le incumbe responsabilidad al general Nash". argumentó.

Desde la institución policial aclararon que la salida de Nash no tiene relación con la desaparición, sino que es parte de un proceso común que se realiza a nivel nacional, donde los altos mandos no se mantienen en sus zonas por más de dos años y que incluso, en el caso del general Nash, éste se desempeñó por tres años en la región de Tarapacá. J

Mamá pidió disculpas y dijo confíar en búsqueda

E-mail Compartir

"Lamento y pido disculpas por las protestas que han protagonizado algunas de mis hijas y el padre de José, entiendo su desesperación, pero no es la forma de expresarla. Aquí están trabajando muchas personas para apoyarnos y en los rastreos hemos contado con su respaldo. Aquí las responsabilidades son de los excarabineros involucrados y no de todos los organismos", dijo la madre del joven Teresa Espinoza, quien pidió disculpas a las autoridades y agradeció la labor hasta ahora realizada por Carabineros, la Policía de Investigaciones, Bomberos y el Ejército.

"Tengo la certeza que mi hijo aún está con vida, pero tiene mucho miedo por todas estas experiencias que le han tocado y que han sido fuertes. Lo único que me interesa es recuperarlo y llevarlo a nuestra casa a vivir conmigo. Sé que Dios no nos abandonará y que está con nosotros", dijo la progenitora a través de una carta, agradeciendo a la Municipalidad de Alto Hospicio y la Intendencia.

La madre de José está radicada hace más de 6 meses en Alto Hospicio, viviendo junto a Juana, una media hermana del joven. Entre ambas y apoyados por otros familiares, han desplegado un intenso trabajo de rastreo en Iquique, Huantajaya, El Boro y algunas localidades del interior. "Hemos buscado en cada sitio que creemos que podría estar, los datos que hemos recibido y además, la información que nos han hecho llegar dos videntes. Aún no lo encontramos, tenemos claro que el tiempo se acaba, pero la esperanza es lo último que perderemos", subrayó la mujer. J