Secciones

Con taller de cine previenen el consumo de drogas

E-mail Compartir

A través de un taller de técnicas cinematográficas niños, niñas y jóvenes de la población Villa Frei, finalizaron su participación en ciclo de cine infantil que organizó el equipo del Programa "Actuar en Comunidad" de Senda y Municipio de Alto Hospicio.

El taller de "Cine Infantil" es la tercera actividad del ciclo de cine, las primeras fueron la exhibición de dos películas animadas, "El Lorax", que aborda el cuidado al medio ambiente y "Home" que promueve valores como la amistad, la unión familiar, la aceptación de las diferencias y diversidad. La idea fue que los participantes reflexionarán acerca de las temáticas principales de cada film.

En la iniciativa, los niños elaboraron técnicas del cine antiguo, donde se utilizaron distintos materiales como cartón forrado, palos de maqueta, cartón piedra, imágenes secuenciales de movimiento, chinches, tijeras y pegamento, el objetivo era crear un zoótropo y un traumatropo.

"El taller buscaba que los niños y las niñas presentarán la historia del cine desde su propia experiencia y que pudieran conocer y aprender estas técnicas infantiles, técnicas artísticas que inspiraron la cinematografía", señaló el director regional de Senda, Christián Zaines. J

Fiscalizan venta de alimentosen feria La Quebradilla

E-mail Compartir

La seremi de Salud de Tarapacá en operativo conjunto con personal de la Municipalidad de Alto Hospicio y Carabineros, fiscalizó los locales de ventas de alimentos en la feria La Quebradilla de dicha comuna, donde se decomisaron productos que no cumplían con la normativa sanitaria.

La seremi Patricia Ramírez, explicó que estos operativos "son coordinados intersectorialmente de acuerdo a los focos que detectamos y que nos informan a través de denuncias o fiscalizaciones de otras instituciones".

Del mismo modo, precisó que en la feria La Quebradilla "está prohibida la venta de alimentos debido a que no cumple con las condiciones para ese propósito".

Entre los productos decomisados se encontraron variedades de yogurt a temperatura ambiente, tarros de leche condensada abollados y gelatina en polvo importada desde Bolivia pero sin documentación de internación al país.

Al momento de la inspección no se encontraban personas elaborando alimentos, ni vendiendo alimentos de procedencia desconocida. J

Plan permitirá cumplir con inicio de uniones civiles

E-mail Compartir

Hoy se cumplen cuatro semanas desde que se iniciara el paro de los funcionarios del Registro Civil y los trabajadores se mantienen a la espera de una eventual respuesta del Gobierno.

Esto coincide con la entrada en vigencia de la ley que crea el Acuerdo de Unión Civil (AUC), donde hay tres solicitudes agendadas para este próximo jueves en Iquique y dos en Alto Hospicio.

Cristian Castillo, Guardia de Seguridad comentó que tiene su hora reservada para este jueves y que aún no tiene claro si podrá hacer su trámite. "Con todo este tema del paro, no tengo ninguna información sobre si tendré o no mi ceremonia", aseguró Castillo quién además agregó que sus familiares vienen desde Punta Arenas para asistir a su compromiso.

Pablo Imaña, presidente de la Falange por la Diversidad Sexual (FADISE) expresó que no debería haber problemas para este jueves. "Conversamos con las autoridades y existirán turnos éticos para poder atender los AUC ya pactados", aclaró.

La directora regional del Registro Civil Tarapacá, Ema Moreno, informó que ya ha diseñado un plan de emergencia para evitar problemas.

"Se está trabajando en medidas de contingencia a modo de realizar las actuaciones que ya estaban programadas con anterioridad", precisó Ema Moreno. J