Secciones

Alegrarse por el mal de otro no lo hace más malo

E-mail Compartir

Experimentar una carcajada eufórica o sentir un leve placer al presenciar la caída de otro ser humano o ver cómo un amigo recibe un pelotazo en el rostro, no significa que usted sea inmaduro, insensible o mala persona. Es un fenómeno, aclara la psicóloga clínica española Mónica Sieber Quijano, normal en el ser humano y que no responde a ningún trastorno mental.

"Sentirse así obedece a los mecanismos inconscientes de la proyección, que nos permiten depositar en el otro nuestros miedos al mal o al fracaso", explica. El mal ajeno, añade, nos hace sentirnos seguros. No implica una burla al otro.J

La ropa guarda recuerdos de nuestra biografía

E-mail Compartir

Aunque para algunas personas pueda resultar una decisión trivial y a la que no le dedican mayor atención, lo cierto es que la ropa que usamos revela en parte nuestra personalidad e, incluso, guarda una serie infinita de recuerdos de nuestra biografía. Según el crítico e historiador de arte Josep Casamartina i Parassols, muchas veces el humano evoca momentos que ha vivido al presenciar o utilizar una determinada prenda. Por eso es que podemos llegar a sentir tristeza cuando una polera o pantalón que solemos usar se deteriora. También esto explica por qué nos cuesta deshacernos de ellos. J

Métodos para afrontar la infertilidad en pareja

E-mail Compartir

Estudios internacionales estiman que una de cada seis parejas sufre problemas de fertilidad. El fenómeno, añaden los expertos, se da de igual manera en todo el planeta, independiente de la nacionalidad o raza de las personas.

Y aunque sus causas muchas veces son netamente biológicas, existen factores sociológicos que la explican: el retraso constante de la edad en que hombres y mujeres deciden ser padres influye directamente en las posibilidades de que se sufra de infertilidad. En el caso de la mujer, puntualmente, la curva descendiente de su capacidad para convertirse en madre comienza a los 35.

Según una publicación del diario El País, cuando una pareja decide someterse a un tratamiento médico es porque ha pasado más de un año tratando de concebir un hijo. A este tiempo se le suma el que pasó entre que se reunieron y decidieron tener un hijo, y el que tardaron en tomar la decisión de tratarse.

Mitos

Para afrontar la infertilidad es clave, primero, deshacerse de los mitos: el pesimismo y el estrés no influyen en cómo reacciona el cuerpo de la mujer. "Relájate y te embarazarás" es una frase tan común como falsa. Por el contrario, el pesimismo y el estrés son consecuencia del problema y no la causa.

Conocido esto, cuando la pareja decide someterse al tratamiento es fundamental perseverar, independiente de los intentos fallidos. El 25% de los pacientes decide abandonarlo apenas fracasa el primer intento. Esto es una decisión prematura, sobre todo al saber que el 80% logra el embarazo dentro de los tres primeros procesos.

Es importante compartir el problema con la familia y los amigos más cercanos. Aislarse y responder con evasivas a las típicas preguntas es contraproducente. J