Secciones

Reparación y adquisición tienen mayores avances

E-mail Compartir

El mismo reporte del Minvu, da cuenta que en relación a la reparación de viviendas se avanzó de 1.889 inmuebles entregados en julio a 2.199 casas en septiembre.

En cuanto a la adquisición de viviendas se pasó de 78 casas en julio a 128 en septiembre.

Otro de los ítems en los cuales se observan progresos tiene que ver con los barrios, que se dividen en el mejoramiento de poblaciones y la reparación de 26 condominios sociales.

En cuanto a los muros de contención, a fines de septiembre se reportaron 28 terminados y 24 en ejecución, registrando un avance en relación a julio donde solo habían 17 muros terminados y 16 en ejecución.

En relación a las vías dañadas, de los 17 proyectos hay 14 terminados.

Por último se trabaja actualmente en 22 condominios sociales, de los cuales aún no hay entregas. J

Solo se han reconstruido 12 casas tras terremotos

E-mail Compartir

A un año y medio del terremoto, solo 12 casas reconstruidas se han entregado en la región, según el último reporte de avance del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Mismo número que se dio a conocer en abril cuando se conmemoraba un año de la catástrofe.

Según el Serviu, los inmuebles estaban a la espera de subsanar algunas observaciones técnicas efectuadas por la Dirección de Obras de la Municipalidad (DOM) de Alto Hospicio.

El director de Obras, Daniel Gajardo, explicó que efectivamente en la inspección inicial se realizaron observaciones respecto de la altura de los muros de cortafuegos de los inmuebles, los cuales fueron subsanados por la empresa a cargo de las obras. "Están ingresando de manera gradual los informes de esos inmuebles y apenas se corrijan las observaciones formuladas, haremos la recepción definitiva de las casas. Los alcances fueron netamente técnicos", dijo.

Al consultarle por qué se tardó 6 meses en subsanar las observaciones, la directora refirió, "efectivamente en las 12 primeras casas hubo una demora, pero ahora... estamos trabajando en conjunto con la Dirección de Obras de Alto Hospicio para entregar las casas lo más rápido posible".

En tanto seremi de Minvu, Ricardo Carvajal señaló que hoy esperan contar con la recepción municipal de estas 18 viviendas. "Nuestra preocupación, es entregar soluciones habitacionales de calidad y con altos estándares de construcción y es por ello que hemos sido muy cuidadosos para que las diferentes etapas se cumplan de acuerdo a la norma". Agregó que este número aumentará en el corto plazo, "no estamos contabilizando como vivienda terminada las que tienen una ejecución material del 100%, sino las que tienen recepción municipal", precisó. J

Vecinos ansiosos por la entrega de viviendas

E-mail Compartir

Según señaló la presidente de la junta de vecinos Nury Rojo, el retraso en la entrega de las viviendas se debió a una observación en cuanto a las dimensiones de los cortafuegos.

"Era un tema de seguridad, así que era importante", enfatizó.

La vecina expresó su satisfacción por la reconstrucción de las viviendas en el sector Santa Rosa, que según explicó llegarán a las 206 unidades.

"Son viviendas precarias muchas por el terremoto otras porque la gente no tenía los recursos, pero en el fondo le vamos a poder cambiar el rostro a la población porque siempre hemos estado estigmatizados por malas cosas como fue el caso de las niñas y del sicópata", reflexionó Nury Rojo.

La construcción de las viviendas está a cargo de la constructora Menural Ltda. J